La Columna del Vino ®
Año XXV - NUMERO 20
(13-07-25)
JLO
Jennifer López
Le gusta el vino y el champagne,
pero parece que este blanco le dio calor
VINOS
Esta semana tomé un Chateaux Vieux Blend Tinto, Gran Reserva, Cosecha 2018 , un vino icónico de Bodegas López, una legendaria firma creada a fines del Siglo XIX por José Gregorio López Rivas, que ha sostenido a lo largo de sus más de 125 años: “El Estilo López”, aunque desde hace unos años, la cuarta generación (esencialmente Eduardo y Carlos López Laurenz), bisnietos del fundador, han creado ciertas novedades, muy atractivas.
Este vino, lanzado en 1934, tuvo sus modificaciones. Ahora elaboran un Chardonnay, un Malbec y un Chardonnay Gran Reserva, además de este blend clásico.
En este caso, se hace con uvas Cabernet Sauvignon, Merlot y Pinot Noir, vinificados y añejados durante treinta y seis meses en tonos de roble francés de Nancy de 10.000 a 20.000 litros, cada varietal por separado, para amalgamarlos y continuar su proceso de evolución.
La presentación tradicional siempre ha sido muy elegante y en la copa se muestra de un color rubí brillante con tonos atejados debido a la crianza. La combinación de las cepas le aporta aromas de frutas rojas y negras, especias y pueden sentirse suaves notas ahumadas (por el contacto con el roble). En boca tiene una entrada fresca, debido a su buena acidez y luego corre con un cuerpo medio (13,5º), con taninos delicados y es muy amable en todo su recorrido por el paladar. Excelente.
Siempre digo que hay muchos bebedores “fanáticos” de este vino, entre ellos un entrañable colega (ya fallecido), y buen tomador, que tras leer estas Columnas me llamaba Druida y que siempre lo pedía en los almuerzos que compartimos.
En estos días probé el Devoción Malbec, Cosecha 2022, producido por la Bodega Cruz de Piedra (que integra el Grupo Avinea), que tiene una elegante presentación, en una botella alta.
Se muestra en la copa con un color rojo intenso con tonos violáceos. En nariz despliega aromas típicos de la cepa, como ciruela, cereza, arándano y algún déjo a violetas, con el añadido de un ligero toque de chocolate y cuero, producto de su contacto (el 50 % del vino), con madera.
En boca tiene un comienzo suavemente dulzón y en el paladar se lo siente con buen cuerpo (14º), con taninos amables, goloso y con un buen final, todo lo cual lo hace un vino muy agradable y de una excelente relación precio calidad (Aprox. $ 10.000).
Distribuye Dumes SA ( www.dulmes.com ).
En estos días, con unos raviolones de pollo, queso y verdura, tomamos un Salentein, Reserva Malbec, Cosecha 2023 , que es un vino de la bodega homónima, pionera en Valle de Uco, que tuve oportunidad de visitar hace unos cuantos años.
Este vino, que nunca falla, es accesible y de una excelente relación precio calidad.
Con una presentación ya clásica de toda la línea (Reserva), se exhibe en la copa con un color rojo intenso con tonos violáceos. En nariz ofrece aromas a frutas rojas y negras, como ciruelas, grosellas y arándanos, con notas de flores rojas y ligeros sabores de vainilla y chocolate, producto de su contacto (60 % del vino), con roble francés (70 %) y americano (30 %). En boca tiene una entrada suavemente dulzona, propia de la cepa y luego corre por el paladar de manera ágil pero con buen cuerpo (14º), taninos amables y acidez justa, para dejar un recuerdo muy agradable (Aprox. $ 8.000/10.000).
Probé el vino Don Alfredo Coto, Assemblage, Cosecha 2022 , que tiene la misma etiqueta que el de la imagen (añadida 2014), pero otra composición varietal. En este caso, integrado por Cabernet Sauvignon, Petit Verdot y Malbec (la etiqueta no indica las proporciones), todas provenientes del Valle de Uco, y con una crianza de dieciocho meses en barricas de roble francés.
Vale decir que esta firma comenzó a elaborar sus propios vinos hace casi 20 años, con el asesoramiento de Hugh Ryman, un destacado enólogo inglés (dueño R-Wines). Con el correr de las añadas ha extendido sus propuestas o etiquetas.
En este caso se trata de presentación de un vino con una sobria y elegante, en una botella importante y que se lo percibe amable, con riqueza aromática y taninos delicados, redondeados por el paso por madera que, sumados a un cuerpo medio (13,4º), lo hacen muy agradable y fácil de beber. Me pareció muy bueno, especialmente porque su costo de $ 12.000, puede reducirse a $ 8.000 (con la oferta de 3 x 2), o $ 7.200 (cuando la oferta es del 40%), lo que redunda en una buena relación precio calidad.
VINO DE BOLIVIA
Aunque no lo crean, la atractiva e interesante joven, está caminando por viñedos de Bolivia, sitios en la zona de Tarija a 2000 metros de altura.
En estos días, un destacado enólogo nacional, amante del Bonarda, me comentó la elaboración de vinos de esa cepa en la Bodega Aranjuez, de la zona mencionada.
La Bodega Aranjuez que fue fundada por Don Milton Castellanos, y tiene varias líneas, por ejemplo:
El primer Single Vineyard Tannat de Bolivia. Tannat Origen, con doce meses de crianza
El Juan Cruz Tannat Gran Reserva, con doce meses en barricas nuevas de roble francés y que lleva el nombre del primer trabajador de la firma.
Don Milton Legado, un Gran Corte con dieciocho meses de añejamiento en barricas.
Su Bonarda de alta gama es el Pionero, que resulta de la primera plantación de Bonarda en Bolivia, en un Terruño de la localidad Chaguaya, Tarija (a 2500. Metros de altura). Es el primer vino con IG (Indicación Geográfica), de Bolivia y tiene una crianza de seis meses en barricas de roble francés y americano.
De este vino leyó un comentario de un entusiasta que decía:
Hermoso Bonarda boliviano de Tarija. De los vinos que más me sorprendieron de este país. Con mucho carácter, tiene buena concentración de fruta y presenta un color bordó violáceo, con notas de fruta rojinegra, ciruelas, moras, cereza negra y especias. En boca es un vino pulido, con muy linda estructura, taninos aterciopelados, acidez balanceada y un final largo.
Es bastante lógico lo del Tannat, al que aludo más arriba, ya que en nuestro NOA se ha adaptado muy, incluso mejor que en Uruguay, de donde los viejos lo recordamos. Y lo de la Bonarda deja en claro la versatilidad y adaptabilidad de esa cepa.
Me propusieron buscarlos en alguna vinoteca.
NOTICIAS DEL MUNDO DEL VINO
Costa & Pampa , la Bodega de Trapiche con influencia marítima, sita en Chapadmalal, a escasos 6 kms. de Atlántico, ofrece visitas guiadas y degustaciones de sus vinos tranquilos y espumosos, y me cuentan que ha ampliado sus horarios para las vacaciones de invierno.
En efecto, en esa zona marítima la bodega recibe a los visitantes con una propuesta turística en un lugar especial para el desarrollo de vinos con marcada influencia oceánica, por lo que resulta muy interesante hacer una escapada desde Miramar o Mar Del Plata (o desde toda la zona costera cercana). Y disfrutar de sus vinos como el Albariño, Riesling, Pinot Noir, Chardonnay y Sauvignon Blanc, entre otros, además de los espumosos. Todos excelentes.
Visitas:
● Lunes a Domingos de 10:30 a 18:30hs.
● Visitas guiadas con reserva previa
● WhatsApp +54 9 223 528 4392
● Correo electrónico This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
● Dirección: Av. Antártida Argentina Km 16, Chapadmalal, Buenos Aires (Acceso recomendado).
Del mismo Grupo Peñaflor, me recuerdan que un viaje inolvidable es visitar Cafayate, en los Valles Calchaquíes y el mejor lugar para una estadía allí es en el Hotel Patios de Cafayate, pegado a la Bodega El Esteco, que permite visitar la bodega y disfrutar de degustaciones de sus variadas etiquetas, además de buena comida en el restaurante del hotel a la noche y al mediodía y, si el tiempo lo permite, al aire libre. Además, su cercanía a la ciudad (500/600 metros), es otro atractivo, como también la proximidad a otras bodegas. Es una experiencia imperdible.
La Bodega Antucura, ubicada en Vista Flores (Valle de Uco), que tuve oportunidad de visitar en dos oportunidades presentó nuevas añadas y nuevas etiquetas de sus líneas Single Vineyard y Blends.
Son dos líneas con gran personalidad conformada, cada una, por tres vinos.
Single Vineyard cuenta con un Malbec 2022, un Cabernet Franc 2022 y el Merlot 2023.
La línea de los Blends propone Antucura La Folie 2022, Antucura Blend Selection 2021 y Antucura Grand Vin 2021.
Antucura lleva más de 20 años elaborando sus vinos y, desde sus primeros tiempos, sus productos han resultado muy buenos.
Su propietaria, Anne-Caroline Biancheri, a quien conozco desde hace muchos años, es también titular de la editorial Caviar Bleu y del Hotel Boutique, pegado a la bodega, en el marco de un hermoso parque y un paisaje maravilloso.
Las ventanas de las habitaciones permiten apreciar la belleza de la Cordillera, su biblioteca (ubicada en el primer piso ya la vista de la planta baja), es muy interesante. Su inmensa sala de estar (en la planta baja), con varios espacios es muy elegante y acogedora.
Absolutamente recomendable.
LALO SCHIFRIN †
Lalo Schifrin (1932 – 2025), músico y compositor argentino, con reconocimiento internacional, ha fallecido a sus 93 años.
Desde muy joven se destacó en el piano, luego como “arreglador” (lo fue de Xavier Cougat y su banda), después como compositor y director de orquesta.
Se hizo famoso mundialmente por la creación de bandas sonoras de series de TV como Misión Imposible (1966), Mannix (1967), y Starsky y Hutch (1975), entre muchas otras También sobresalió en las bandas sonoras de muchas películas para la pantalla grande como Bullitt (con Steve McQueen), La Leyenda del Indomable (con Paul Newman) El gran desafío (con Steve McQueen y gran reparto), Harry el sucio (con Clint Eastwood), Operación Dragon (con Bruce Lee), El Botín de los Valientes (con Clint Eastwood y Donald Sutherlad), Sala de Espera en el Infierno (con Clint Eastwood y Liam Neeson), entre otras, además de la música de varias películas nacionales.
Tiene una Estrella del Paseo de la Fama de Hollywood; Ganó varios Grammy, tuvo seis nominaciones y le fue otorgado el Oscar honorario en 2019 (en la imagen).
CORREO DE LECTORES
Un amigo, ex restaurantero, me dijo:
- Qué detalle con la botella de vino [de Will Smith], sos de los míos, además de disfrutar del cine estamos buscando material para lo que enseñamos !!!! muy bien.
→ Exacto también lo hice con las clases de derecho.
Un viejo lector apuntó:
- Recién veo La Columna: Qué linda es esa actriz de Blue Blood y más si toma vino (jajajaja).
→ Cierto. Lástima que esa serie se discontinuó después de 14 temporadas.
Con relación a la foto de Pierce Brosnan, tres colegas femeninas, me dijeron:
- Así te quiero ver Sr. Bon vivant.
- Qué bombonazo
- Lujuria en La Columna del Vino
→ Parece que atrae más un caballero que una hermosa dama…
Los comentarios aquí vertidos, o los anteriores, pueden volver a leerse en www.columnadelvino.com.ar haciendo clic en el buscador
Y muchos pueden verse en @alejo.martinez.araujo
La semana que viene estará nuevamente con Uds.
Tiempo para buenos tintos
ALEJO
“El Añejo”