La Columna del Vino
 ®
Año XXV - NUMERO 19
(31-06-25) 
  


 

 Descripción: Descripción: Descripción: Melodía 5

 

 

 

 

 

 

 

 

 

WILL SMITH

(Willard Carroll Smith II)

 Es poco común que en una película norteamericana

se ve que los actores toman un buen malbec argentino

 

 

 

 

 

 

 

VINOS

 

 

 

En estos días tomé al Abraham Cabernet Sauvignon , Cosecha 2023, que es un varietal 100 %, elaborado para Abraham Wines por Patricio Santos, con uvas de Maipú, Mendoza (a 850 metros de altura), y con bajo rendimiento.

Se fermenta en acero y se añeja (el 40 % del vino), en barricas de roble francés durante 6 meses.

Más allá de su llamativa ya la vez sobria presentación, se muestra en la copa con un color rojo granate intenso y profundo, y en nariz ofrece aromas a frutos rojos y negros, además de ciertas notas de pimientos y un dejo de vainilla y cacao. En boca es amable en su ataque y luego corre con buen cuerpo (14º), con taninos presentes pero redondos, delicados y ligeramente dulzones que lo hacen muy agradable (pH 3,70), para llegar a un final ameno y sabroso. Excelente (Aprox. $ 25.000/30.000)

Se trata de un emprendimiento relativamente reciente, que no deja de sorprender.

www.abrahamwines.com  

 

 

 


Con unos cachetes de abadejo al ajillo tomamos
El Esteco, Blend de Extremos, Malbec – Merlot, Cosecha 2021, que es una línea de la bodega homónima (del Grupo Peñaflor), lanzado a instancias de su enólogo principal Alejandro Pepa, a quien conozco desde hace años. Estuve en una de las presentaciones de esta línea con las explicaciones de Alejandro.

Se trata de una combinación de uvas de Cafayate, Salta (1700 metros de altura), y Chañar Punco, Catamarca (2000 metros), con distintas altitudes y también distintas temperaturas. En ambos casos, la altura, con un asoleo intenso, da lugar a uvas con hollejos más horribles que a baja altura y por fin se logran vinos más potentes.

En el caso, tiene una presentación similar a los demás vinos de esta línea y se muestra en la copa con un color rojo violeta profundo, propio del malbec, con algún destello más claro proveniente del merlot.

En nariz, ofrece aromas a frutas rojas como ciruelas, cerezas, grosella y ligeros toques de especias y algún toque balsámico.

En boca es amable en su ataque y luego sigue con carácter y buen cuerpo (14,3º), pero agradable y equilibrado en todo su paso por el paladar, para llegar a un final amplio y complaciente. Muy, pero muy bueno (Aprox. $ 10.000/12.000). 

  

 

 

 

 Esta semana tomamos nuevamente el PAZ Malbec. Cosecha 2023 , de Finca Las Moras, hecha con uvas de viñedos del Valle de Pedernal, San Juan, ubicadas a 1350 metros de altura lo que conlleva noches frías con días muy soleados brindando una buena amplitud térmica.

Tiene una presentación que llama la atención por su nombre bien destacado (“PAZ”) y en la copa se muestra con un color rojo violáceo intenso. Por otro lado, brinda aromas a frutas rojas, como ciruelas, y frambuesas, además de notas de chocolate y café, debido a su paso por barricas de roble francés durante quince meses.

En boca tiene una entrada suavemente dulzona, para luego seguir con buen cuerpo y con taninos amables, de manera que envuelve el paladar muy agradablemente, para dejar un recuerdo muy grato. Muy bueno (Aprox. $6.000/7.000).  
James Suckling lo ha calificado con 92 puntos.

    

 

 

 

La semana pasada tomé el Santa Julia Magna, Malbec. Cosecha 2023, de la tradicional bodega homónima, de la Familia Zuccardi, que es un 100 % varietal, hecho con uvas del Valle de Uco, y que tiene una presentación sobria y elegante.

En la copa se lo ve con un color rojo intenso y violáceo con matices azulados. En nariz ofrece aromas de frutos rojos y negros como frambuesa, cereza, ciruelas y moras, con sabores de vainilla y tabaco, producto de su paso por barricas de roble francés (nuevas y usadas), durante diez meses.

En boca es amable en su entrada y luego corre con buen cuerpo (14,5º), y con taninos suavemente dulzones que lo hacen muy agradable y, por lo tanto, muy buen vino en su gama (Aprox. $ 9.000/10.000).

 

  

Algunos vinos que nunca fallan: 

Famiglia Bianchi, en todas sus versiones (cepas), muy, pero muy buenos ya un precio accesible, aproximadamente $ 10.000. 

Graffigna Glorious Selection (también varias cepas), muy bueno a unos $ 10.000. 

Fond de Cave Clásico (en varias cepas), muy bueno en su gama desde $ 6.000/7.000. 

Trapiche Reserva Chardonnay , muy bueno, aproximadamente $ 5.000/7.000. 

Álamos, hoy muy accesible, se lo con sigue a unos $ 5.000/6.000. 

Latitud 33º Chardonnay , sin grandes pretensiones es un muy buen vino en su gama, unos $ 5.000/6.000.

López Malbec , de la más que centenaria bodega homónima, muy agradable y muy accesible a unos $ 4.500/5.000. 

 

 

RESPUESTA: Fermentación Maloláctica

 

 

Algunas veces cito en mis cometarios que el vino pasa por maloláctica y muchos me preguntan qué es “MALOLACTICA” 

El proceso de vinificación de los vinos, en apretada síntesis es más o menos el siguiente: 

Se cosechan las uvas en la época de la vendimia y llegadas a la bodega son procesadas. Antiguamente el estrujado, que consiste en romper los hollejos para facilitar la aparición del zumo de la uva, se hacía pisándola dentro del llamado lagar; actualmente hay prensas modernas a tal fin y el jugo extraído es llamado mosto, mosto yema, mosto lágrima, flor o zumo de flor. Se dice que el primer zumo es el de más calidad y el último se denomina mosto de prensa es de rango inferior. Habitualmente se realiza una maceración (generalmente en frío), y se lo fermenta con levaduras y temperatura adecuada. Esta es la fermentación alcohólica (o tumultuosa, porque produce burbujas en el seno del líquido), en la que el azúcar de las uvas se transforma en alcohol y dióxido de carbono (de ahí las burbujas).

Concluido este proceso, hay varios caminos: hacer descansar al vino, mantener una maceración post fermentativa, envasarlo, añejarlo, etc.

Pero, en muchos casos, luego de la fermentación alcohólica se procede a plasmar la llamada fermentación maloláctica que es la que transforma el ácido málico (que queda en el vino después de la fermentación tumultuosa), en ácido láctico, por acción de diversas bacterias, por lo que se disminuye el carácter ácido o “irritante” o de aspereza del primero, para pasar a una sensación más delicada y agradable ya que suaviza la acidez y da mayor.

No obstante, hay muchos vinos que sin “maloláctica” son muy buenos ya que suelen tener más frescura y por eso se estila bastante en blancos de alta calidad. Por su lado, lo que pasan por esa etapa son más untuosos o cremosos (a veces en exceso), al punto que el enólogo puede no desear esa característica y sostener la frescura.  

  

 

 

NOTICIAS DEL MUNDO DEL VINO

 

   

 

Hervé J. Fabre, titular de la Bodega Fabre Montmayou, ha sido nominado por tercera vez como Mejor Enólogo Tinto del Año, en la 41ª edición International Wine Challenge (IWC), una de las competencias más importantes del mundo del vino.
El resultado se conocerá el próximo 9 de septiembre, durante la gala anual IWC Awards Dinner en The Guildhall, Londres.
Reconocido por su estilo elegante, visión pionera y fidelidad al terroir, Hervé J. Fabre ganó este galardón en 2018 (←), y fue nuevamente nominado en 2021, representando a la Argentina en un ámbito que coteja a los nombres más influyentes de la enología internacional.
En esta misma edición del concurso, la bodega Fabre Montmayou también fue distinguida con varias valoraciones por arriba de los 93 puntos. 

   

 

 

Finca Flichman una bodega argentina con más de un siglo de trayectoria (fundada en 1910), que actualmente forma parte del Grupo Sogrape y posee viñedos en Mendoza, Barrancas, Maipú, y en Tupungato, Valle de Uco, ha obtenido una muy buena puntuación para este vino de Finca Flichman →

Es el Dedicado Microterroir Gravel & Stone Malbec.

Dicen que se elabora con uvas de Tupungato, Valle de Uco. Cultivado y se cría durante dieciséis meses en barriles de roble francés (Aprox. $ 100.000).

No lo he probado, pero recuerdo con agrado sus muy buenos “Dedicado” y sus “Paisajes”.  

 

 

 

CORREO DE LECTORES

   

 

   

Un amigo de mediana edad me confesó:
-Muy linda Abigail. Me gusta con vino blanco, tinto o sin vino.
→ Es muy bonita y buena actriz.

 

 

 

Un lector apuntó:
- Alejo siempre me gustó Tom Selleck y en el papel de Blue Blood está muy bien para su edad que creo que llega a los 80 pirulos. Esta joven hace muy bien su papel.
→ Así es, Tom Selleck ya era bueno cuando hacía el original “MAGNUM”, después hizo varias películas como “Tres Hombres y un Biberón” (con Ted Danson y Steve Guttenberg), dirigida por Leonard Nimoy (y su secuela), así como el muy buen western “Quigley Down Under” conocido en castellano como "Un vaquero sin rumbo", “Capturen a Quigley" o “El Rifle de Quigley”. También “Fuego Cruzafo”, “Jinetes en la Sombra” y las buenas películas para TV Jesse Stone (seis). 

 

Otro lector comentó:
- Pierce Brosnan y Tom Selleck dos bellezas...
→ Bueno, dos tipos pintones… ¿bellezas?

  

Un amigo, buen tomador, dijo:
- Fond de Cave Gran Reserva : Me lo hiciste conocer vos. Un vino espectacular…
→ Cierto

  

Los comentarios aquí vertidos, o los anteriores, pueden volver a leerse en www.columnadelvino.com.ar   haciendo clic en el buscador

Y muchos pueden verse en @alejo.martinez.araujo

 

 

La semana que viene NO estará nuevamente con Uds.

Debido a una escapada para visitar a nuestro hijo

 

ALEJO