La Columna del Vino ®
AÑO XXV – NUMERO 23
(03.08.25)
www.columnadelvino.com.ar
GAL GADOT
Bonita actriz a la que le gusta el vino blanco.
Gal Gadot (n. Israel 1985), trabajó como modelo, fue Miss Israel en 2004 y luego de cumplir sus obligaciones militares por dos años y de graduarse en derecho en 2007, trabajó en un par de películas locales que le permitieron ser descubiertas por Hollywood. Allí trabajó en varias películas de Rápidos y Furiosos, Batmam y Superman, Mujer Maravilla y después Mujer Maravilla 1984 y Muerte en el Nilo, entre muchas otras.
VINOS
En un almuerzo organizado por el Grupo Peñaflor (Bodegas Trapiche, El Esteco, Finca Las Moras, Navarro Correas, Mascota Vineyards, Suter y Bodega La Rosa), tomamos, entre otros, el Trapiche Finca Orellana, Terroir Series, Cosecha 2017.
Este vino integra una línea que surgió, hace unos años, con el objetivo de elaborar vinos malbec (de la misma forma), con uvas de los viñedos de sus proveedores (distintas fincas), de distintas zonas. La primera vez fueron tres vinos. Actualmente tienen el que está en comentario y las llamadas Finca Ambronsía, Finca Coletto, además de un cabernet sauvignon, Finca Laborde. La idea es brindar distintos malbec debido a los diferentes terruños.
El Finca Orellana, se hace con uvas de La Consulta, Valle de Uco y es añejado en barricas de roble francés de primer uso durante dieciocho meses.
Su presentación es sobria y elegante, similar en toda la línea (la imagen es de una de las primeras añadas con esta particularidad).
En la copa luce con un color rojo intenso con tonos morados bien subidos. En nariz propone aromas a frutas rojas como cerezas ciruelas y grosellas, algunas notas balsámicas y, por los aportes del roble, ciertos sabores de vainilla y tabaco. En boca tiene una entrada ligeramente dulzona, y luego corre con buen cuerpo (14,5º), con taninos, redondos, aterciopelados, dejando una sensación amplia y elegante en el paladar. Su final es largo, sabroso y delicioso. Excelente y algo más.
En estos días tomé un par de veces el DV Catena, Cabernet - Malbec, Cosecha 2023 , del que -de cosechas anteriores- habló varias veces, y todos me causaron muy buena impresión.
Se elabora con un 50 % de uvas cabernet sauvignon del reconocido viñedo La Pirámide (Agrelo), que rodea la bodega, y con otro 50 % de uvas malbec del viñedo Angélica (Lunlunta), aproximadamente a 900 metros de altura. Tiene una presentación clásica de la línea y se muestra en la copa con un color rubí oscuro, con destellos violáceos. Ofrece aromas a frutas rojas y negras, algo de especias y notas de tabaco y vainilla, producto de su crianza durante dieciséis meses, 90 % en roble francés (30 % nuevo), y 10 % americano nuevo, lo que lo hace elegante y vibrante. En boca tiene una entrada ligeramente dulzona, y luego corre con cuerpo medio (13.4º), amable, redondo, con taninos suaves y con una acidez justa; todo lo cual lo hace un vino elegante hasta su final largo y complaciente. Excelente (Aprox. $ 12.000/14.000)
Este vino, producido por la Bodega de la Familia Falasco, resulta un vino que me encantó desde que lo probé y, vale decirlo, no es de la línea más alta como los de Hermandad y Bressano.
En Cariló encontré en un restaurante, al Fausto Malbec, Cosecha 2022 , lo tomé y luego compré tres en un Supermercado de Pinamar, para llevar a un Pizza Party, donde fue absolutamente apreciado.
Tiene una presentación sobria y elegante y luce con un color rojo intenso y violáceo, para ofrecer en nariz aromas a frutas rojas maduras y notas de tabaco y chocolate, producto de su crianza en barriles de roble francés y americano durante doce meses (40 % en barriles nuevos y el resto de segundo y tercer uso).
En boca es suavemente dulzón en su entrada y luego corre con buen cuerpo (14º), taninos amables, con una textura aterciopelada, en definitiva, muy agradable y con un final largo y goloso. Un vino excelente (Aprox. $ 12.000/13.000).
El conocido whisky escosés THE FAMOUS GROUSE , es elaborado por la destilería homónima, fundada en 1896 y algunos dicen que es la más antigua de Escocia.
Además, también se dice que, en 1980, The Famous Grouse era el whisky blended número uno en Escocia y sexto en el mundo, produciendo 43 MM de botellas al año.
Su nombre puede traducirse como “El Famoso Urogallo”, que es un ave galliforme, parecido al faisán, algo más grande y que su hábitat natural son los bosques, forestas y diversos plantíos, lejanos siempre de los hombres. Su nombre real es urogallo, por eso se usamos la palabra “grouse” que significa “queja” o “quejido” que es el sonido que emite el urogallo.
Es una mezcla de whiskies, tanto de malta como de grano, pero muy bien balanceado y sedoso y con notas frutadas, es suavemente dulzón y se le da mayor complejidad y equilibrio con la maduración en barricas de roble. Tiene un color amarillo dorado claro y brillante, notas de frutas confitadas, dejos mantecosos y un ligero recuerdo a cítricos, además de ligeros aromas ganados con el paso por madera (vainilla y ahumados). Es muy bueno, a tenor de su costo ($ 30.000/ 35.000).
Esta firma, además de su clásico (v. imagen), tiene una variedad de añejamientos (y distintas etiquetas), en barriles de vino, en barricas bien ahumadas, y en barricas de jerez, que brindan alternativas al consumidor.
BODEGAS LÓPEZ DE PUNTA A PUNTA
Un par de semanas atrás, tuve el gusto de asistir a una nueva edición de la muestra o presentación que, todos los años, realiza esta bodega más que centenaria.
En dicho evento LÓPEZ ofrece probar todas sus etiquetas que surgen de su gran emprendimiento tradicional (basado en el clásico “Estilo López”), que tiene una capacidad de 40 MM de litros (entre 5 tonos y cubas de roble francés, tanques de acero inoxidable y pilas de hormigón con epoxi), además de las novedades que representan innovaciones que Eduardo y Carlos López Laurenz han ido implementando en la última década.
Probé algunos tradicionales como Rincón Famoso Rosado , un clásico, lanzado como un blend de tintas en 1966 que, en este caso es un corte de malbec y pinot noir, con un color rosado sueva y delicado debido a una corta maceración.
Pero me atrajeron más las novedades y, dentro del portafolio clásico, probé el no tan clásico, sino bien aggiornado, Chateau Vieux, Chardonnay Gran Reserva, que desde hace dos años está en el mercado y que más allá de su color amarillo dorado, tiene la particularidad de ser añejado en barricas y no en toneles o grandes barricas, por ello porta notas de vainilla y un ligero dejo tostado, además de los aromas a frutas de pulpa blanca y un toque de flores blancas. Excelente.
Después de que me gustaron muchos los “Homenaje”, producidos como un homenaje a la fundación de la ciudad de Mar del Plata, sus varias etiquetas resultaron muy agradables, con paso por madera y muy agradables. Todos muy buenos.
Han elaborado cuatro etiquetas , dos Reserva (Malbec 2022 y Semillón 2024), y dos Gran Reserva (Malbec 2021 y Chardonnay 2023).
Los probé todos y -reitero- todos muy buenos. El que más me gustó fue el excelente Homenaje Gran Reserva Malbec
Pero me llamaron mucho la atención los vinos de la línea Universo Paralelo que surgieron de una idea de Ignacio Pasman y Juan Pablo Díaz.
Ignacio Pasman, sobrino de Eduardo López Laurenz, es parte de la quinta generación de la familia López y Brand & Marketing Manager de la bodega y Juan Pablo Díaz, es enólogo de la bodega, intentaron (y lo lograron), destacar las mejores parcelas de sus viñedos mendocinos de Agrelo y Lunlunta, a cuyos vinos le aplicaron diversos métodos modernos, como microvinificaciones y crianza en barricas de roble francés de 225 y 500 litros, de distintos orígenes), para dar lugar a vinos de ediciones limitadas.
La marca se identifica con el conejo blanco de “Alicia en el país de las maravillas” que fue el que llevó a la joven Alicia al pozo en el que se llegaba a un universo distinto (país de las maravillas), un “Universo Paralelo”.
El primero que probé fue el Universo Paralelo Chenin Blanc, una uva noble y versátil, también llamada Pineau de la Loire (Pinot el Valle del Loira), Anjou o Pineau d'Anjou, en Francia, o Steen en Sudáfrica (llevada allí por los hugonotes), y cultivada en muy diversas regiones.
En este caso se realizó una crianza sobre lías en barricas sin mucha intervención (por ej. tostados suaves), para que la madera no transmitiera taninos al vino.
A su color amarillo medianamente intenso la siguen aromas a cítricos, pera, durazno, damasco y canela, además de notas de vainilla, En boca tiene un ataque muy atractivo y luego sigue complejo, cremoso, sabroso y muy agradable, con un final suavemente meloso que lo hace un vino más que excelente (Aprox. $ 50.000/60.000).
Seguí con el Universo Paralelo Sangiovese, una uva oriunda Italia muy noble, aunque poco difundida en nuestro país (a pesar de la gran inmigración itaiana). Con ella se hacen "vinos da tavola" (vinos de mesa), de los que merece mencionarse al Chianti (no menos del 75 % de esta uva), y al Chianti Superiore, o vinos de alta calidad como Nobile di Montepulciano, Rosso di Montalcino o el Brunello de Montalcino. Sus vinos suelen ser secos, con buena acidez, colores claros y moderados taninos.
En este caso se logró un vino redondo, elegante, con buena expresión aromática (frutas rojas, notas de flores rojas, dejos herbáceos), con el invalorable aporte de la crianza que le da sus notas propias y amabilidad. Muy agradable y sorprendentemente atractivo. Creo que es el mejor Sangiovese nacional que he probado (Aprox. $ 60.000/70.000).
También elaboran, dentro de esta línea, un Cabernet Sauvignon, un Malbec y un Blend que comentaré en las próximas semanas.
NOTICIAS DEL MUNDO DEL VINO
La firma Bodegas Bianchi fue reconocida por séptima vez en su historia en el sitio Tripadvisor (sitio web especializado en turismo), otorgándole la distinción Traveller's Choice 2025 por sus experiencias en el mundo del vino y el turismo.
Ello así, porque Bianchi ofrece interesantes y diversas alternativas de turismo enológico, tanto en su icónica bodega de San Rafael como en su –relativamente- nueva bodega en el Valle de Uco, situada en el corazón de Los Chacayes.
En ambos lugares, los amantes del vino disponen de diversas propuestas para disfrutar en familia o en grupo, para aprender más sobre el vino y degustar sus productos.
Valle de Uco:
Horarios: 10:00 / 12:00 / 15:30 hs. A partir de los $ 23.500 p/p según la actividad.
Horarios de atención: De miércoles a domingos, de 09:30 a 18:00 hs.
Reservas / WhatsApp: +54 9 260 404 8509 Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Ubicación: Carril Los Sauces s/n, Los Chacayes, Tunuyán, Mendoza.
San Rafael:
Horarios de atención: Enero / Febrero / Julio: Todos los días de 09:00 a 17:30 hs.
Valor de las actividades desde los $ 11.500.- p/p según la actividad
Reservas / WhatsApp: +54 9 260 481 6963 Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Ubicación: Ruta N° 143 KM 10, San Rafael, Mendoza.
CORREO DE LECTORES
Gracias a todos los que se anotaron para las degustaciones…
Como decía un famoso argentino: “No los voy a defraudar”
Un buen tomador me dijo:
- Coincido plenamente con el comentario del Bag in Box de Las Perdices . Muy buen producto y la conservación en el envase excelente. No tiene desperdicio.
- Y con respecto al verdadero / falso del alunizaje, cuando recorre el museo de la NASA y entendés que los números los hacían con regla de cálculo y ves el módulo en el que regresaban a la Tierra, cuesta asumirlo !!!
→ Con respecto al Bag in Box: Conforme.
→ Con relación al alunizaje, es razonable pensar que debió haber sido imposible. Pero hay tres cosas (que se me ocurren ahora). A) Las misiones Géminis -y sus similares rusas- hicieron caminatas especiales, acoples de astronaves, etc. fueron pasos previos y no son discutidas. B) muchas cosas fueron impensadas en el mundo, como el descubrimiento de América, los by pass coronarios, el descubrimiento de remedios (casi por casualidad), el diluvio, etc. C) cuesta pensar que después de tantos años y con la participación de tantas personas, a nadie se la haya escapado que fue una ficción.
Un lector estimado me dijo:
-Muy bueno al blanco y negro. Tuve que mirar varias veces para ver la copa de vino…
→ Claro, a mi también me costó.
Los comentarios anteriores pueden leerse haciendo clic en el buscador
Y muchos pueden verse en @alejo.martinez.araujo
La semana que viene estaré nuevamente con Uds.
Les deseo que tomen buenos vinos
ALEJO
“El Añejo”