La Columna del Vino ®
Año XXV - NUMERO 10
(20-04-25)
LO QUE NO SE VE … PUEDE SER LO MEJOR
VINOS
Observar el color del Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024:
Este excelente vino proveniente de la Finca Aluvia, es un Pinot Noir que nace de la combinación de la altitud, el suelo y el clima fresco de la zona que permite obtener una expresión delicada y elegante de la variedad.
Es fermentado en vasijas de concreto y macerado durante 14 días con remontajes y delestage, luego se lo cría por nueve meses en barricas de roble francés de tercer uso, permitiendo al consumidor percibir su perfil frutal. En nariz presenta aromas a frutas negras, pimienta e higos secos, con la claridad que se observa en la imagen pero con una complejidad que permite sentir delicados dejos florales, hongos y cuero, En boca es suave y equilibrado, con taninos sedosos y amables que elevan la calidad del vino: Excelente.
Volví a tomar el Altura 2670 Sauvignon Blanc, Cosecha 2020, de la Bodega Tukma, que tuve oportunidad de probar junto a José Luis Mounier (su enólogo), al tiempo de su lanzamiento, y que nos deslumbró a todos los asistentes.
Es el primer desarrollo de un viñedo de la variedad Sauvignon Blanc en la altura extrema de Huacalera, justo en el Trópico de Capricornio, provincia de Jujuy a 2670 metros de altura (de ahí su nombre), generando una nueva zona de producción vitivinícola en Argentina. Huacalera se encuentra en la Quebrada de Humahuaca, declarado Patrimonio de la Humanidad y Paisaje Cultural, por la UNESCO.
Este excepcional vino, que es 100 % varietal, se presenta en una botella esbelta (y medianamente pesada), y se muestra en la copa con un color amarillo pálido con destellos verdosos. En nariz despierta muchas sensaciones por su riqueza e intensidad aromática, entre las que se incluyen notas herbáceas, como salvia, ajíes verdes y fuertes notas de espárragos, pomelo, y algunos dejos de frutas tropicales. En boca tiene una entrada fresca debido a su buena acidez y luego corre con buen cuerpo para un blanco (13,5º) que lo hace llenar el paladar, con una sensación de redondez y equilibro destacables. Es, definitiva, elegante, original y muy agradable, lo que lo erige en un vino excelente. The Wine Advocate (de Robert M Parker), calificó a una cosecha anterior con 92 puntos.
Se suele vender en la tienda on line de la bodega en un mix con otros blancos. Imperdible.
Esta semana, en virtud de su buen precio tomé el Alegoría, Gran Reserva, Blend de Malbec, 2022, elaborado por la Bodega Navarro Correas, actualmente a cargo de la enóloga Alejandra Riofrío.
La línea se hizo muy famosa hace unos 10 o 15 años y hoy sigue siendo un puntal de la firma, ubicada en su gama media, pero de muy buena calidad enológica. Parte de viñedos ubicados en Agrelo, Luján de Cuyo a unos 900 metros de altura.
Tiene una presentación elegante en una botella esbelta y en la copa se lo observa con un color rojo intenso, con tonos violáceos muy oscuros y con buenas lágrimas. En nariz propone aromas a frutas rojas típicas de la cepa, como ciruelas, cerezas y frambuesas con notas de arándanos y dejos de vainilla, debido a su paso durante quince meses en barricas de roble francés, probablemente usadas, pero que le aportan redondez complejidad y ese toque distintivo de la crianza. En boca es suavemente dulzón en su entrada y luego sigue con muy buen cuerpo (14,6º), redondo con taninos amables, una acidez justa que permite cierta frescura sin dejar de lado su carácter envolvente y muy agradable. Su final es largo y sabroso. Excelente en su gama (Aprox. $ 12.000, yo lo pagué $ 7.000).
Mascota Vineyard es un emprendimiento del Grupo Peñaflor que dirige el enólogo Rodolfo “Opi” Sadler, a quien tuve el gusto de conocer en una presentación y que proviene de una familia de vitivinicultores. Sus viñedos se encuentran principalmente en Cruz de Piedra, Maipú.
En este caso hablo de La Mascota Cabernet Sauvignon, Cosecha 2021 ((la imagen es de una añada anterior). Si bien producen varias líneas, esta puede considerarse la entry level, pero tiene un elevado nivel de calidad y ha logrado importantes reconocimientos internacionales
Es un 100 % varietal, que se muestra en la copa con un color rojo rubí intenso y oscuro y en nariz ofrece aromas a moras, grosellas, frambuesas, además de notas pimientos rojos, especias, y vainilla y chocolate. En boca tiene una entrada amable y luego sigue con buen cuerpo, con taninos redondos, es suavemente envolvente, muy agradable y elegante, hasta su final grato y complaciente. Excelente (Aprox. $ 10.000/12.000)
“GUSTO A CORCHO”
Ya que he hablado, en los pasados números, de aromas, sabores y gusto, es del caso señalar que erróneamente se le llama “gusto a corcho” al tradicional “aroma o sabor corcho” también conocido como enfermedad del corcho (otros lo llaman "sabor a moho", o "gusto a moho"), que afecta -actualmente- a un 4% del vino embotellado del mundo (aunque tiene a disminuir), y se produce por la presencia de Tricloroanisol TCA (también de Tetracloroanisol TeCA, de Tribromoanisol TBA y de Pentacloroanisol PCA), que son compuestos químicos orgánicos que surgen del contacto de lo clorofenoles, sustancias que se encuentran en muchos pesticidas, desinfectantes, detergentes, preservadores de maderas, líquidos esterilizantes del corcho, e inclusive en el aire, con ciertos hongos.
Cuando esos son atacados por los clorofenoles, como método de defensa producen un paquete enzimático que desencadena un proceso que los transforma en cloroanisoles, muy odorantes y fácilmente reconocibles.
Es una opinión generalizada que esta situación o degradación se produce en el corcho, pero lo cierto es que hay estudios que determinan que se pueden producir en el corcho (obviamente), o en las barricas, en el aire de las bodegas o en la botella (y pueden provenir del alcornoque, del agua y de los suelos). Ciertamente, hay casos (muy pocos por cierto), en que vinos con tapa a rosca padecen este defecto, pero lo concreto es que el porcentaje –en éstos casos- disminuye sensiblemente
Estos cloroanisoles, en definitiva, producen sensaciones similares al corcho viejo y rancio, el moho, papel o cartón mojado, madera húmeda, sudor de caballo, etc. Muy desagradables al degustar un vino.
Por otro lado, resulta claro que una vez adquirido el problema no hay forma de erradicarlo. Cabe decir también que para que se puedan percibir estos defectos, sólo se necesita y pequeña cantidad como de 2 nanogramos (ng), por litro, como mínimo y muy perceptibles con 6ng/l.
De otro lado, corresponde destacar que esas feas sensaciones son inocuas, es decir que no tienen efecto respecto de la salud, pero restan calidad y placer sensorial, de forma tan aguda que, una vez advertidas, suelen llevar a descartar las botellas (tirar ese vino).
NOTICIAS DEL MUNDO DEL VINO
Para festejar el Día Mundial del Malbec, este miércoles 16 de abril llega POSITIVE MALBEC NIGHT 2025: el evento que desde 2018 reúne los malbec argentinos de impacto positivo.
La feria se realizará de 19 a 23 horas, en el exclusivo deck del Buenos Aires Marriott Hotel, a metros del Obelisco
Esta nueva edición reunirá a más de 20 bodegas que brindarán una selección especial de vinos de impacto positivo, con el Malbec como estrella principal de la noche: habrá más de 25 Malbec diferentes y más de 60 vinos orgánicos y biodinámicos.
La entrada incluye libre degustación de vinos orgánicos -de 19 a 23 horas- y se puede adquirir a través de positivemalbec.vinosorganicos.com.ar. Las entradas anticipadas tienen un 35% de descuento: Entradas anticipadas: $ 26.000 (precio sin promoción: $ 40.000).
BODEGAS CONFIRMADAS: Altos las Hormigas, Ánimal Organic Vineyard, Bodega Argento, Caligiore Wines, Chakana Wines, Domaine Bousquet, Equilibrio Imperfecto Wines, Familia Salas Organic Estate, Felix Enrique 1931, Finca Las Moras, Kaiken Wines, Lalalá, Lamistá, Saint Rose, Santa Julia, Tilia, Vinecol, entre otras.
La Guía Michelin incluyó en su lista de recomendados a 16 restaurantes argentinos: 10 en Buenos Aires y 6 en Mendoza.
Entre los nuevos y que yo conozco, se encuentran:
La Cabaña (Pto. Madero)
Abrasado (Mendoza Bodega Los Toneles)
Alcanfor (Buenos Aires)
Anna Bistró (Mendoza)
Michel Rolland Grill & Wine (Pto. Madero)
Por otra parte los nuevos Una Estrella son:
Angélica Cocina Maestra (Mendoza)
Crizia (Buenos Aires), Lo conozco y es muy bueno)
Osadia de Crear (Mendoza, Bodega de Susana Balbo)
COLOSSO WINES, por primera vez incursiona en el Viognier Naranjo, un vino elaborado con uvas 100 % Viognier, seleccionadas en Los Chacayes, Tunuyán. Precio sugerido: $ 16.000.
El otro lanzamiento es el del Colosso Rose, un rosado cofermentado de Malbec y Syrah (50% Malbec – 50% Syrah). Precio sugerido: $ 23.000. Ambos con presentaciones muy llamativas
Por su lado, la Bodega Sottano lanzó su Chenin Blanc de la línea Reserva de Familia a un precio sugerido: $ 20.000.
Y además presentó su Fioravante - Sauvignon Blanc. Precio sugerido: $ 12.000.
Los comentarios aquí vertidos, o los anteriores, pueden volver a leerse en www.columnadelvino.com.ar haciendo click en el buscador
Y muchos pueden verse en @alejo.martinez.araujo
La semana que viene estaré nuevamente con Uds.
FELICES PASCUAS
ALEJO
“El Añejo”