La Columna del Vino ®
Año XXV - NUMERO 13
(11-05-25)
Sirve blanco y toma tinto … “interesante”
VINOS
Tomé, nuevamente, el Alta-Yarí. Gran Corte, Cosecha 2020, de la bodega boutique homónima, ubicada en Gualtallary, un vino que la identidad del terruño y el concepto de elaboración tendiente a obtener elegancia, lo que siempre a sido el norte de Hervé J. Fabre y muy bien llevado a cabo por el enólogo Juan Bruzzone.
Como ya lo he contado, en oportunidad de probar todos los vinos de este emprendimiento (junto a los dos nombrados y a Diane, esposa de Hervé), está compuesto por 60 % Cabernet Franc, 35 % Malbec y 5 % Cabernet Sauvignon, con uvas cultivadas a 1.460 metros de altura y con viñedos de baja producción.
Se presenta de manera elegante y sobria, en una botella borgoñesa, importante, con un gran hueco, punzón o picada interior en su base. En la copa luce de un color rojo rubí oscuro intenso y tonos púrpura y buenas piernas (15º de graduación alcohólica). En nariz desborda aromas frutados, alguna nota mineral y especiada, además de los aportes de la crianza en la que pasa dieciséis meses en barricas de roble francés y en piletas ovoides de concreto.
En boca es amable en su ataque y luego sigue con muy buena estructura y taninos redondos y delicados, que lo hace muy atractivo y agradable, para llegar a su final delicioso y seductor. Se destaca, como un assemblage con el encanto que tienen los blend que portan nuestra cepa insignia. En definitiva, un vino soberbio.
Obtuvo 96 puntos en el Tim Atkin (Master Wine) Argentina Report 2022; 93 puntos en el International Wine Challenge 2022, y las cosechas siguientes han sobrepasado los 90 puntos, por ejemplo la del año 2022 obtuvo 97 punto en el International Wine Challenge 2024. Sin duda, merece ser probado.
En estos días probé el Gran Mascota, Cabernet Sauvignon, Cosecha 2021 que resulta un “alta gama” de Mascota Vineyard que es un emprendimiento del grupo Peñaflor dirigido por el enólogo Rodolfo “Opi” Sadler, a quien tuve el gusto de conocer en una presentación hace algunos años. Destaco que en el Concurso Vinalies Internationales 2018 (Francia), uno de sus vivos, La Mascota Cabernet Sauvignon 2016, fue elegido como el Mejor Vino Tinto del Mundo.
Este vino está hecho con uvas de Finca La Mascota, sita en Cruz de Piedra, Maipú (Mendoza). Tiene una presentación elegante. En la copa, se muestra con un color rojo rubí intenso, con delicadas lágrimas que anuncian su buen cuerpo. En nariz ofrece aromas a frutas rojas y negras entre las que sobresalen las grosellas y arándanos, además de un dejo de pimienta y notas de vainilla y ligeros dejos de chocolate, producto de su paso durante quince meses en barricas de roble francés. En boca tiene una entrada amable y luego sigue completo, envolvente, con buen cuerpo (14,5º), y con taninos redondos, lo que lo consagra como un vino elegante y muy agradable. Excelente (Aprox. $ 15.000).
También tuve oportunidad de probar el Salentein Reserva, Cabernet Franc, Cosecha 2022, que elabora esta cosecha pionera en el Valle de Uco, que visité hace unos diez o doce años; siendo una de las pocas etiquetas de la firma que no conocía.
Tiene una presentación clásica de la línea y se muestra en la copa con un color ojo rubí. Sus aromas pasan por las frutas rojas y negras, suaves toques de pimientos rojos y pimienta negra con un dejo mentolado y un toque se vainilla y tabaco, producto de su paso (70 % del vino), en barricas de roble francés y americano, durante doce meses
En boca su entrada es suave y luego corre ligero, con taninos amables sedosos, que lo hacen un vino agradable, que tiene un final persistente y grato. Muy bueno (Aprox. $ 7000/8000).
En unas recientes comidas de varias comensales, por diversos eventos, se tomaron varias botellas de Trumpeter Chardonnay Clásico y Trumpeter Reserva Chardonnay, de la Bodega Rutini y en ambos casos maridando con diversas, como pizzas, empanadas, tortillas, pescados, paella, pollo, etc.
Lo destacable del caso es que, habitualmente tienen una buen relación precio calidad (incluso en los restaurantes).
El primero, del que probé la cosecha 2023 y la 2024, que pasan seis meses en roble francés, solo el 10 % del vino, resulta agradable, fresco, con un color amarillo con reflejos verdosos. Aromas a frutas blancas (durazno maduro, manzana y ananá), y en boca tiene cierta vivacidad y sobre su final es ligeramente untuoso.
El segundo, cosecha 2023, pasa seis meses en roble francés, el 90 % del vino. Tiene un color amarillo con tonos dorados y en nariz ofrece aromas a frutas tropicales, como el anterior agregando algún dejo de mango frescas notas tropicales, En boca tiene un ataque más seco que el anterior, pero con mayor untuosidad, aunque no deja hacer sentir su paso amable por el paladar.
Ambos muy buenos en su gama (Aprox. $ 8000/9000 el primero y $ 10000/12000).
RIOJA (España)
Rioja es una comunidad autónoma de España situada en el norte de la península ibérica, su capital es Logroño (una ciudad de no más de 200.000 habitantes). Es una zona con una larga y variada tradición vitivinícola (se sabe que ya existía allí la vid en el año 873) y una de las regiones más dinámica y clásica de España, junto con Jerez (después le siguen otras como Ribera del Duero, Penedés, etc.), y sus vinos han alcanzado fama mundial.
Según se dice en los últimos años, están experimentado un clima muy irregular y cambiante, exceso de calor, episodios de sequía y altas temperaturas, una distribución muy desigual de las lluvias e incidencias intempestivas como granizo, heladas o lluvias torrenciales. Por ejemplo, el 2023 fue un año muy desafiante, cálido y especialmente seco, aunque -sostienen- el resultado fue mejor en los lugares de mayor altitud.
Ellos tienen su Denominación de Origen Calificada y si bien la mayoría de los productores están sustituyendo poco a poco las barricas de 225 litros por otras más grandes: de 400, 500 y 600 litros e incluso tinas de roble de diferentes tamaños, algo que era tradicional antes de que la influencia de Burdeos, lo concreto es que las barricas de 225 litros son las obligatorias para obtener las categorías oficiales de Crianza, Reserva y Gran Reserva.
La tempranillo es la uva más importante y la esencia de los mejores vinos de Rioja con casi un 80 % de la superficie plantada, de los que recuerdo haber tomado alguna vez el Sangre de Toro de la Bodega Torres. Esta cepa produce vinos bien frutados y tiene una gran afinidad con la crianza en barrica, adquiriendo elegancia, sedosidad y aromas con el tiempo. Se le suele agregar algo de garnacha para aportar algo más de cuerpo.
También vinos con uvas Garnacha, Graciano, Mazuelo, y un poco menos cantidad de Viura, Malvasía, Garnacha blanca, Maturana blanca, Tempranillo blanco, Turruntés (o torrontés, que no es el argentino), Chardonnay, Sauvignon blanc y Verdejo.
Sus bodegas más famosas son: Muga, Marqués de Riscal (tomé uno en México), Roda, Marqués de Murrieta y Torres (ya nombrada), entre otras.
NOTICIAS DEL MUNDO DEL VINO
Este mes se celebrará una nueva edición de Expo Vinos & Negocios, evento que ha logrado presentar más de 15.000 vinos, unos 30.000 visitantes acreditados y más de 1.700 stands comercializados en sus primeras 12 ediciones (incluyendo eventos realizados en Buenos Aires, Mendoza y San Pablo, Brasil). Es el encuentro más importante para los profesionales del negocio del vino y los spirits en la Argentina.
En esta oportunidad se realizará una nueva edición en su sede porteña, que reunirá a más de 200 productores con compradores profesionales de bebidas de todo el país y se realizará por primera vez en Hotel Hilton de Puerto Madero, los días miércoles 28 y jueves 29 de mayo, de 12 a 21hs. Está organizada por la productora Wine Revolution y volverá a ofrecer un espacio dedicado exclusivamente a todos los productores de bebidas espirituosas, en un sector denominado Spirits & Negocios.
Hasta ahora han confirmado su presencia, las siguientes bodegas: A16, Albaflor, Alto Las Hormigas, Altupalka, Amansado Wines, Antucura, Argento, Aureum Terra, Callejón del Crimen, Canto, Casa Tapaus, Castel Conegliano, Catapano, Chañarmuyo, Claroscuro, Clos de Chacras, Desfachatado Wines, Domiciano, Don Cristobal, Due Continenti, Elefante Wines, El Tránsito, Familia Carbonero, Familia Mastrantonio, Finca Bandini, Finca La Bonita, Finca La Coti, Fuego Blanco, Gauther, Herencia, Homo Felix, Horizonte Andino, Isasmendi, Jardín de María, La Mala María, Landreé, Laureano Gomez, Los Dragones, Lupa, Lussory (España), Maal Wines, Martino Wines, Mendez Terres, Miraluna, Monte Quieto, Mosquita Muerta, Nina, Nueve Cumbres, Pascual Toso, Pulenta Estate, Ritmo Lunar, Sarapura, Sólo los Locos, Viamonte, Vinecol, Vinos Adentro, Viña Las Perdices, Viñas en Flor y Xumek.
VINOS & NEGOCIOS BUENOS AIRES 2025
Miércoles 28 y Jueves 29 de mayo de 2025 12 a 21 hs – Hotel Hilton Buenos Aires (Blvd. Macacha Guemes 351, Puerto Madero, CABA).
Más info en: www.vinosynegocios.com/expo y @vinosynegocios
Wine Spectator, eligió como vino de esta semana, al Wente Chardonnay Central Coast Morning Fog 2023, (de California), y dijo que es un blanco vibrante y expresivo, con una mezcla de aromas a pera, nuez moscada, manzana y melocotón, delicado pero con gran concentración y generosidad. Su acidez elegante y precisa, junto con toques de limón, perduran en el final. Lo calificó con 90 puntos (U$S 18).
CORREO DE LECTORES
Un amigo me dijo:
- No coincido con el lector, la chica que pusiste es atractiva. En la calle diríamos: está fuerte
→ Gustos
Un estimado lector, apuntó:
- Revisando en la pequeña cava familiar encontré un Fond de Cave Reserva Petit Verdot 2010. Con poca expectativa ya que el corcho no resistió la extracción, el vino resultó estar perfecto. Alcohólico, con taninos domados por la guarda, potente en boca y excelente compañero de una comida de olla.
→ Buen vino. Buena cepa. Y buena bodega que logró la longevidad de ese producto.
Otro lector de hace muchos años me escribió:
- Alejo: Leidi in red
→En efecto, recuerda la canción de Chris de Burgh, nacido en Venado Tuerto, hijo de un diplomático inglés, por lo que sólo estuvo poco tiempo en nuestro país y finalmente se radicó en la Islas Británicas: https://youtu.be/vTA0TSrZVOY?si=RIhrZEXhZDUQOYeE
Un lector de edad media apuntó:
- Brillante “dama del vino”.
→ Brillante y rojiza dama del vino.
Los comentarios aquí vertidos, o los anteriores, pueden volver a leerse en www.columnadelvino.com.ar haciendo click en el buscador
Y muchos pueden verse en @alejo.martinez.araujo
La semana que viene estaré nuevamente con Uds.
ALEJO
“El Añejo”