La Columna del Vino ®
Año XXV - NUMERO 10
(28-04-25)
Kate Elizabeth Winslet (n. Reading, Inglaterra, 1975), es una actriz británica de cine, televisión y teatro. Ha trabajado en muchos films y ha ganado de múltiples galardones, entre ellos, un Óscar, cinco Globos de Oro, cinco Premios BAFTA, cuatro Premios del Sindicato de Actores, tres Premios de la Crítica Cinematográfica y Televisiva, dos Emmy y un Grammy. Además, posee una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood … y le gusta el vino.
VINOS
En estos días tomé Mariflor Sauvignon Blanc, Cosecha 2022 que se elabora en la Bodega Rolland, en el marco del Grupo Clos de los Siete. Los “hacedores” de estos vinos son Michel y Dany Rolland, con el apoyo del enólogo local de Rodolfo Vallebella.
Se trata de un excelente exponente de la cepa y uno de los mejores que se hacen en el país.
Las uvas provienen de un viñedo plantado hace más de veinte años, sito a unos 1100 metros de altura que se fermentan en piletas de cemento y luego pasa por fermentación maloláctica en barricas de roble francés nuevo.
Su presentación es sobria y elegante. En la copa luce con un color amarillo límpido, con tonos verdosos y en nariz propone aromas a cítricos, notas herbáceas, dejos de espárragos, salvia y delicados toques de ruda, además de ciertas notas de frutas secas.
En boca tiene un ataque con frescura impetuosa, y sigue haciendo notar su buena acidez y una estructura jugosa y delicada que acaricia el paladar, hasta su final persistente que deja un recuerdo agradable, elegante y sabroso. Excelente (Aprox. $ 15.000).
Esta semana probé el Alta Vista Terroir Selection, Malbec, Cosecha 2021, de la bodega homónima, hecho con uvas de sus viñedos de los Valles Calchaquíes, a 1750 metros de altura.
Merece destacarse que esta bodega dio sus primeros pasos a principios de los ’90, con un predio en Vista Flores, Valle de Uco y luego anexó otros, tanto en Mendoza como en Salta.
Se trata de un vino de su gama media con gran calidad vinícola, tiene una presentación sobria pero atractiva y se muestra en la copa con un color rojo oscuro con destellos violáceos, y buenas piernas. En nariz ofrece aromas a frutos rojos como ciruela, frambuesa y mora, además de ciertos dejos de frutas secos, y la presencia de vainilla y chocolate, productos de su crianza (50 % del vino), en barricas de roble durante doce meses. En boca tiene un ataque suavemente dulzón y luego corre con buen cuerpo, gran volumen y untuosidad (14,5º), con taninos presentes pero sedosos y amables, todo lo cual llena el paladar como un vino elegante, agradable y sabroso. Su final es largo y complaciente. En definitiva, excelente (On line en bodega $ 18000/19000, pero se puede obtener en ofertas algo más económico).
En estos días probé nuevamente el Trapiche Medalla Blend, Cosecha 2020, cuyo original era un blend que fue lanzado en 1983 para celebrar el centenario de la bodega. Con el tiempo apareció el Gran Medalla con varietales y luego esta línea desarrolló también distintos variatales. Es un clásico de esta bodega, más que centenaria, que ha mantenido su calidad y prestigio.
Pasa dieciocho meses en barricas de roble francés de primer uso y tiene una presentación sobria y elegante. En la copa se muestra con un color rojo profundo con tonos atejados en los bordes y exhibe delicadas lágrimas, suavemente coloreadas. En nariz brinda aromas a frutas rojas y negras, notas de pimientos, especias y dejos de tabaco y vainilla. En boca tiene un ataque ligeramente dulzón y luego sigue con buen cuerpo (14,6º), con taninos amables que lo hacen muy agradable, para redondear un vino atractivo, elegante y goloso. Excelente (Aprox. $ 15.000 en la tienda on line del Grupo Peñaflor “Vinos & Spirits).
En estos días, ya más frescos, con un vacío a la parrilla tomé el Melodía Syrah Cosecha 2021, que tenía guardado hace un par de años. Como siempre cuento, Jorge Benites -en el año 2005- creo el emprendimiento familiar llamado Melodía Wines y desde entonces elabora excelentes vinos tranquilos y originales espumosos.
En este caso se trata de un excelente exponente de esta cepa, que brinda las características propias, como robustez, especias y taninos bien presentes. Su presentación es la típica del pentagrama y en la copa se exhibe con un color rojo intenso con tonos casi azules. En nariz ofrece complejos e intensos aromas a frutas rojas, pimientos rojos, especias y notas balsámicas, además de ciertos dejos de vainilla, producto de su paso durante ocho meses en barricas de roble.
En boca tiene una entrada impetuosa y luego sigue con buena estructura, llenando el paladar, con la personalidad, propia de la cepa. Su final es grato y complaciente. Excelente (Aprox. $ 15.000).
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
NOTICIAS DEL MUNDO DEL VINO
Como ya les he contado hace 10 años nacía Trapiche Costa & Pampa, la primera bodega oceánica del país, sita en Chapadmalal y de la que dicen que es un tesoro escondido entre el mar y la pampa.
Esta ubicada a escasos 6 kilómetros de la inmensidad del mar y del otro lado la rodea la grandeza de pampa. Celebró el cumplimiento de esta década y lo festejo con un evento en el que intervinieron chefs, amigos de la marca y periodistas, además de Marcelo Belmonte en su rol de Director de Viticultura y Enología del Grupo Peñaflor, Sergio Casé, Enólogo principal de Bodega Trapiche y Ezequiel Ortego, Enólogo de Trapiche Costa & Pampa.
De sus viñedos nacen excelentes vinos tranquilos: Pinot Noir, Chardonnay, Gewürztraminer, Riesling, Sauvignon Blanc, Merlot, Ancellota, Pinot Gris, Pinot Blanc, Pinot Meunier, Albariño y Chenin Blanc y destacados espumantes.
Recuerdo perfectamente cuando Daniel Pi, por entonces Chief Winamaker de Trapiche y su colaborador inmediato de entonces, Sergio Casé, me contaban sus viajes a la zona de Mar del Plata, para armar y concretar el proyecto. En resultado está a la vista y, en los otros sentidos, recomiendo probar sus vinos, que puedo asegurar que son imperdibles.
La prestigiosa Bodega Cruzat, especializada en espumosos de alta calidad, oportunamente dirigida enológicamente por el destacado enólogo Don Pedro Rosell y hoy a cargo de su discípula Lorena Mulet, ha decidido ofrecer al turismo desayunos con vista a la Cordillera de los Andes y a los viñedos.
La bodega ideó dos opciones de desayunos elaborados con ingredientes locales y de temporada, a un precio accesible para argentinos ($ 15.000 y $ 20.000). Además, ambas propuestas incluyen visita y recorrido por la bodega, una oportunidad única para ver en vivo todo el proceso de producción de espumosos. La experiencia concluye con una copa de espumante.
Martes a sábados, a las 9.30 horas. Sólo con reserva previa: vía mail (This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.), en la web (https://bodegacruzat.com/visitas) o telefónicamente (+54 9 2612 54-5171). La Bodega Cruzat está en Costa Flores s/n (entre Ruta 7 y Bransen), Perdriel, Luján de Cuyo, Mendoza a unos 20/25 minutos de Mendoza Capital.
Me hablaron muy bien del “Magno Corpore Malbec”, de la bodega Finca Bandini, que es un 100% Malbec, de la zona de Las Compuertas, a 1070 msnm, y que reposa entre más de dieciséis meses en barricas de roble francés.
Me cuentan que tiene un color intenso con tonos azules y negros, posee un aroma complejo, que recuerda a frutos como ciruela, mora y algo de café. En boca posee taninos redondos. La combinación del roble y las características propias del varietal resultan en un vino potente, frutado y elegante.
Ha obtenido 94 puntos en Descorchados.
También me dicen que esta línea Magno Corpore, se acaba de ampliar, con dos varietales nuevos: Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc.
ACIDEZ
La acidez del vino es imprescindible, pues junto con los polifenoles, contrarresta el sabor dulce del etanol y además le da estabilidad y longevidad.
La acidez se mide de dos formas. a) El pH (o potencial de hidrógeno), que es una medida que indica el nivel de acidez o alcalinidad de una solución y que fue así denominada en 1909 por un químico danés. Se basa en la concentración de iones de hidrógeno presentes en la solución. La escala de pH va de 1 a 14: El número más bajo indica mayor acidez. El número 7 sería el equilibrio (o valor neutro, como por ejemplo el agua), y el número 14 el más alcalino (es decir menos ácido). b) La Acidez total, que es la cantidad de ácido tartárico por litro de vino, y los valores óptimos suelen estar entre 4,5 y 7 gramos por litro.
El sabor/gusto ácido depende de la acidez total y del pH. Un vino con un pH elevado (menos acidez), se percibe como más suave y más “redondo”. Influye, asimismo, en la sensación de astringencia y se observa que pH algo elevado (menos acidez), tiene menor sensación de astringencia. Por eso en un vino tinto no es amable una acidez tan fuerte (pH bajo), como un vino blanco, ya que el sabor amargo de sus taninos se suma al de sus ácidos.
En el caso de los vinos blancos, debido a la ausencia de polifenoles, no se siente tanto la acidez. Por otro lado, las propiedades "refrescantes" de los vinos blancos de buena acidez generalmente favorecen su apreciación.
Una acidez excesiva provoca un desequilibrio organoléptico que afecta la calidad, y la falta de acidez -además del desequilibrio organoléptico- genera sensación de flojedad o irrelevancia y puede permitir alteraciones en el vino. Por su lado, los pH elevados (poca acidez), no favorecen la calidad ni la estabilidad de los vinos. En definitiva, una acidez justa y adecuada, brindará las mejores sensaciones del vino y permitirá su longevidad.
CORREO DE LECTORES
El broker que me preguntó sobre la posibilidad de adicionar aromas artificialmente el vino, me dijo:
- … Salió un Malbec con un paso en madera de Palo Santo un vino muy muy argentino. No lo probé, no conozco la bodega, pero ya está a la venta
→ No lo conozco, aunque escuché algo al respecto. Lo concreto es que se han hecho pruebas (y algo más), con madera de acacia que aporta notas florales y es utilizado mayormente para vinos blancos; cerezo (aporta notas dulzonas), pino (se usa en vinos canarios), fresno, abeto, etc. Recuerdo muy claramente que la Bodega Don Diego, hace unos diez o doce años, probó con madera de castaño y sus vinos salieron muy bien, con una ligera diferencia respecto de sus vinos con roble, ya que presentaban menos taninos o bien taninos más amables.
Un amigo, buen tomador y “viajador”, comentó:
- Ya de vuelta de la Costa del Sol, en el primer encuentro familiar descorchamos El Vistaflorino, Blend de Malbec y Cabernet Franc, 2022 comprado en oportunidad de visitar la bodega de garage en Vista Flores que lleva el mismo nombre que la etiqueta. Con un trabajo artesanal y uvas de la zona, suma al cuerpo del malbec la complejidad y elegancia del cabernet franc. Rojo intenso, la nariz no representa tan bien lo que sigue en boca y un final untuoso qué auguro una excelente combinación con pastas rellenas.
→ Buena descripción.
Un destacado winemaker que me habló del Kokumi, señaló:
- Estimado Alejo: Yo también tengo dudas. Pero el mundo de los sabores ha sido muy estudiado y experimentado por civilizaciones orientales. El vino expresa un universo de sabores.
-Quiero entender UMAMI: SABROSO – KOKUMI: RICO – COMPLEJO – REDONDO - LARGO – PERSISTENTE.
- Un vino que invita a un segundo trago tiene mucho UMAMI Y KOKUMI. Los vinos inolvidables, donde las botellas se vacían rápidamente de historias, TIENEN MUCHO KOKUMI !!!
→ Son dudas que surgen de la parecida descripción conceptual de ambos.
Un viejo amigo apuntó:
- Sabés que me gusta más de la Columna últimamente, la información sobre los sabores, muy buena la primera, y excelente la de hoy, en cuanto al tema vinos, no abro el pico, porque los que comentás están tan distantes de mi como Júpiter. En cuanto a la ninfa de la fecha, su cara no me gusta, estética y "geométricamente" hablando, exceso de pómulos y de cuadratura en el contorno del rostro…
→ Sobre gustos …
Los comentarios aquí vertidos, o los anteriores, pueden volver a leerse en www.columnadelvino.com.ar haciendo click en el buscador
Y muchos pueden verse en @alejo.martinez.araujo
La semana próxima no estaré con Uds.
debido a unas mini vacaciones.
ALEJO
“El Añejo”