La Columna del Vino ®
AÑO XXV – NUMERO 22
27-07-2025)
ww.columnadelvino.com.ar
MUY BUENA COPA
La fotografía en blanco y negro (en su origen, hace unos 200 años, era así),
guarda un encanto especial, como la de la dama bebiendo su vino.
Todos los viejos que empezamos con ese hobby,
lo hicimos en blanco y negro,
con su grano y su sombreado, para lograr imágenes más relevantes.
VINOS
La semana pasada tuve el gusto de probar varios vinos de ACCURO WINES, emprendimiento que se generó a instancia de cuatro personajes del ambiente del vino y que desde hace poco joven se encuentra en manos del, pero destacado, enólogo Alejandro Cánovas, que cuenta con experiencia desarrollada en Bodega Vistalba (de Carlos Pulenta) y en la bodega de la Familia Falasco (conocida por sus vinos Los Haroldos y gamas más altos).
El nombre viene del latín “accuro” que es un verbo que significa "preparar con cuidado" o "cuidar con esmero".
Sería algo como “Ego accuro” = “Yo cuido/protejo/preparo muy bien”
Dicho verbo proviene del nombre de la nodriza de Rómulo y Remo, Acca Larentia (esposa de Fáustulo, que fue el pastor que los encontró), que los crió, después de que una loba amamantara a los gemelos en sus primeros días.
Los vinos de esta firma son excelentes y muy recomendables.
De los que podríamos llamar nivel de entrada, probé el Accuro Torrontés, muy bueno, con una personalidad propia, que marca una diferencia muy apreciable con respecto a otros vinos de esta cepa.
Luego seguimos con los Accuro Rosé, uno -cosecha 2023- un corte muy agradable y con un color comparable a los rosados de Provence y el otro -cosecha 2024- elaborado sólo con malbec, muy bueno y con un color tipo piel de cebolla, aunque un poco más intenso.
Los tres a un precio de aproximadamente $ 13.000/14.000
De una línea denominada, Accuro Inspirado, probé:
El Accuro Inspirado Malbec, que me encantó, con todas las propiedades de un vino de esta cepa y su buen paso por roble le da complejidad y suavidad a los taninos.
El Accuro, Inspirado Corte de tintas , excelente también.
Ambos a un precio de unos $20.000.
Finalmente, probamos el Accuro Inspirado Gran Corte, que resultó un vino soberbio (Aprox. $ 30.000).
En un almuerzo convocado por el Grupo Peñaflor (Bodegas Trapiche, El Esteco, Finca Las Moras, Navarro Correas, Mascota Vineyards, Suter y Bodega La Rosa), tomamos, entre otros, el GRAN SYRAH de Finca Las Moras, que siempre ha sido uno de los mejores vinos de esta cepa (si no el mejor), que se produce en nuestro país y puede decirse, sin duda, que San Juan es donde mejor calidad se obtiene de esta variedad.
Se elabora con uvas de viñedos del Valle de Tulum, Valle del Zonda y Valle del Pedernal (650, 800 y 1300 metros de altura), es decir, las zonas más destacadas de esta provincia cuyana.
Tiene una presentación sobria y elegante en una botella borgoñesa de cuello largo que le da una impronta sobresaliente. En la copa se muestra de un color rojo rubí intenso con tonos violáceos, con buenas lágrimas. La impresión olfativa ofrece notas de frutas rojas y negras maduras, dejos de pimienta, eucalipto y clavo de olor, además de los aromas aportados por su crianza durante dieciocho meses en barricas nuevas de roble francés y americano, como tabaco, ahumados y un ligero toque de vainilla. En boca tiene una entrada amable y luego sigue con muy buen cuerpo (14,7º), untuoso, pero con una buena acidez que le da cierta frescura (algo más que anteriores añadas), y con taninos que armonizan todas las sensaciones y lo hacen muy agradable hasta su final robusto y persistente. Excelente. James Suckling lo calificó con 95 puntos.
Su precio sugerido es de unos $ 45.000, pero se puede conseguir, por ejemplo en la tienda on line del Grupo a $ 31.000/32.000 https://www.vinosyspirits.com
Los Numina son una línea de vinos de alta gama de Bodegas Salentein y que siempre me gustaron mucho. Originalmente era sólo un corte y con el tiempo, además del ensamblaje, elaboran distintos varietales.
Días atrás probé el Numina Cabernet Sauvignon, Cosecha 2023 , que tiene una presentación delicada y elegante como todas las etiquetas de esta línea.
En la copa luce un color rojo intenso y purpurado, y en nariz propone aromas a frutos rojos y negros, ligeros dejos de pimientos rojos, eucalipto y especias, además de suaves notas de vainilla y tabaco debido a su crianza en roble francés durante catorce meses.
En boca tiene carácter y buen cuerpo desde su ataque (14º), pero al correr por el paladar se lo nota amable, con taninos redondos que lo hacen muy agradable hasta llegar a su final atractivo que perdura en el recuerdo. Muy bueno (Aprox. $ 16.000/18.000).
En el certamen Global Cabernet Sauvignon Masters 2025, obtuvo Medalla de Oro.
Como ya lo comenté una vez, han sido muchos los lectores que me han hablado muy bien del Bag in Box de Viña Las Perdices, Malbec Reserva (By the Glass) , a partir de un comentario publicado en estas columnas.
Lo cierto del caso, es que se trata del vino Las Perdices Reserva con doce meses de paso por roble. Más allá de las características del envase, que permiten conservar al vino en perfecto estado muchos días (y hasta semanas), es especial para el invierno porque se puede dejar en el lavadero o en el balcón, para lograr una buena temperatura de servicio. De lo contrario, es bueno verterlo en una botella de 375 cc o 500 cc con tapa a rosca y guardarlo en cava (o heladera).
Es un producto muy interesante, de muy buena calidad y se puede conseguir un muy buen precio, como por ejemplo, la semana pasada estuvo a $ 30.000 en Disco, pero con el 3 x 2, pagué $ 40.000, por tres cajas, es decir, el equivalente a 12 botellas de 750 cc (cada caja tiene 3 litros), lo que resulta a un valor de unos $ 5.000 por botella.
Muy recomendable.
A pedido de los lectores: DEGUSTACIONES
Hace unos cuantos años organicé muchas degustaciones y cenas (con sustento enológico), para permitir a los participantes, probar y conocer diversos vinos de distintas cepas, zonas y bodegas.
Mis muchas ocupaciones profesionales y también docentes me lo fueron haciendo difícil, pero desde hace tiempo muchos lectores (de estas Columnas), me piden que arme algunas degustaciones, con los mismos objetivos.
En consecuencia, habiendo bajado un cambio en mis actividades, planeo realizar algunas reuniones, tratando de desarrollarlas.en el marco de una buena velada, con buen vino y buena comida, además de una amena charla sobre el tema.
Por ello, les pido a los que estén interesados, que me envíen un correo (si es posible con el título DEGUSTACIONES), para ir agendándolos e informalmente cada vez que haga una, con el detalle de cada caso.
NOTICIAS DEL MUNDO DEL VINO
Este fin de semana se realizarán dos Expo/Feria, muy interesantes y muy exitosas en sus ediciones anteriores:
Una de ellas, es la Expo “Alta Gama Buenos Aires” , un clásico, que es una reunión en la que se pueden probar grandes Vinos & Spirits de Argentina. Esta que es la novena edición y cuenta con el auspicio del ICBC. Como siempre la organizan Augusto Saracco & Asociados (Degustadores) y Javier Menajovsky (Wine Revolution). En esta vez se realizará en el Palacio Paz (Avda. Santa Fé 760, CABA), los días 31 de julio y 1º de agosto, de 18 a 23 hs. en ambas jornadas, contando con más de 300 etiquetas destacadas de las mejores bodegas y destilerías de la Argentina.
Confirmaron su participación: Abraham Wines by Ricardo Santos, Absuelto, Bodegas López, Bodega Renacer, Coquena/San Pedro de Yacochuya, Cuadro Benegas, Etchart Cafayate, Fabre Montmayou, Falasco Wines, Finca Forconesi, Goyenechea, Inti Valley, Jorge Rubio, Marcos Pizarro, y Jasmine de los Mundos
Las entradas anticipadas con descuento se pueden adquirir en www.expoaltagama.com desde $ 38.000 (más carga por servicio) por jornada (incluyendo un moderno copón de regalo). También se pueden adquirir mesas VIP con la máxima comodidad y estilo, incluyendo un cómodo living para 4, 6 u 8 invitados y acceso a degustaciones privadas dirigidas por los enólogos más importantes del evento, de forma exclusiva para el comprador y sus amigos. Todas las noches habrá Masterclasses, charlas y degustaciones privadas, con la presencia de importantes personalidades del mundo del vino, cuentos como enólogos, bodegueros y líderes de opinión.
Los clientes de ICBC que abonen con las tarjetas del banco acceden a un 20% de descuento y 3 cuotas sin interés.
Más información en: Web Oficial: www.expoaltagama.com Instagram: @AltaGamaBA Facebook: @AltaGamaBA
La otra es la Feria de Vinos Orgánicos y Sustentables (VIOS), el emprendimiento creado por Pancho Barreiro, periodista especializado en vinos y Juan Pino, licenciado en ciencias ambientales, referentes de vinos y conciencia ambiental.
Bodegas confirmadas: Alpamanta, Altos las Hormigas, Ánimal Organic Vineyard, Bodega Argento, Bodegas Bianchi, Caligiore Vinos Ecológicos, Chakana Wines, Bodega Cruzat, Domaine Bousquet, Equilibrio Imperfecto Wines, Familia Salas Organic Estate, Felix Enrique 1931, Finca inamia, Finca Las Moras, Guardianes de la naturaleza, Bodega Kaiken, Jasmine de los Mundos, Lala lá, La Riojana, Marantiqua, Vinos Montes, Piedra Negra, Pulmary, Santa Rosa, Santa Julia, Vinos Susana Balbo, Bodega Natural Tikal, Vinecol... entre otras.
Viernes 1 y sábado 2 de agosto de 2025, de 19 a 23 hs. Hotel Marriott (Carlos Pellegrini 551, frente al Obelisco). En el Gran Salón Panamericano.
Entradas anticipadas: $ 38.500. Entrada general sin 30% de dto: $55.000. Entradas a la venta en vinosorganicos.com.ar
* La entrada incluye libre degustación de vinos.
CORREO DE LECTORES
Gracias por todos los saludos que me remitieron
Con motivo del Día del Amigo
Un lector de mediana edad, que seguramente no había nacido en 1969, me preguntó:
- Alejo, ¿de verás crees que se llegó a la luna? ¿No pensás que pudo haber sido una parodia ficticia para levantar la imagen de los EEUU?
→ Estoy seguro que llegaron. Fueron seis misiones que lograron alunizar: Apolo 11, 12, 14, 15, 16 y 17 (Apolo 14 tuvo que abortar su misión de alunizaje por una falla técnica), Más dos que llegaron a circunvolar la Luna pero no descendieron (Apolo 8 y 9).
Incluso, la segunda misión Apolo 12, trajo de regreso a la Tierra, algunos instrumentos de la sonda Surveyor III, lo que aleja toda duda. Luego, sondas posteriores, fotografiaron los restos (instrumentos), dejados por los astronautas y en la última misión se dejó una cámara que filmó la partida del módulo lunar.
Por otra parte, se dice que toda la información que se obtuvo en esas misiones (altamente costosas), ha sido suficiente para la ciencia, la que perdió en interés en nuevas investigaciones.
Finalmente, todo el personal de la Nasa en esa época (se estima en 400.000), y los 21 astronautas, son demasiadas personas para guardar un secreto, como sería esa simulación.
Un viejo amigo, aludiendo al comentario de otro lector sobre JLO, apuntó:
- Tu lector de mediana edad, ignora cuanto conocerá de vinos, pero de colas, tiene "buen paladar".
→ Está bien… pero es un poco “voluptuosa”.
Los comentarios anteriores, pueden volver a leerse haciendo clic en el buscador
Y muchos pueden verse en @alejo.martinez.araujo
La semana que viene NO estaré con Uds.
Debido a una escapada para visitar a nuestro hijo
ALEJO