La Columna del Vino ®
AÑO XXV – NUMERO 21
 (20.07.25)
www.columnadelvino.com.ar 

 

Descripción: Descripción: Descripción: Melodía 5

 

 

 

 

 

 

 

                                                                                                 

FELIZ DIA DEL AMIGO A TODOS MIS LECTORES

 

 

Enrique Ernesto Febbraro (Bs. As. 1924-2008), además de sus múltiples profesiones, se destacó por su interés y promoción de la amistad y la fraternidad. Por tal motivo, considerando un hecho sobresaliente la llegada del hombre a la luna, propuso que ese día se celebrara el Día del Amigo, y envió 1000 cartas a destinatarios de todo el mundo (recibió 700 respuestas).

Si bien en otros países, esa celebración se hace en otras fechas, en Argentina, Brasil y Uruguay se festeja el 20 de julio, día que en 1969, la Cápsula Apolo 11 llegó a la Luna y su módulo “alunizaje” se depositó en el suelo lunar. El primer hombre en pisar el suelo lunar fue el comandante de la misión Neil Armstrong (38 años en ese momento), el segundo fue Edwin “Buzz” Aldrin (39), que lo acompañó en el descenso, mientras el tercer tripulante Michael Collins (38), quedó a cargo del módulo de mando orbitando nuestro satélite natural.

Recuerdo que ese día vi en directo la primera trasmisión en Televisión (en blanco y negro), a eso de las 23 hs. (aproximadamente a las 3, Hora Internacional), cuando Amstrong descendió del módulo, y la segunda, a una de la mañana (4 hora internacional). Mi padre, en un gesto muy inteligente, mantuvo despierto a mi hermano (en ese entonces de 6 años), para que recordara ese hito histórico, reflejado con la famosa frase de Neil Armstrong al pisar la luna: “Es un pequeño paso para un hombre, pero un gran paso para la humanidad”.

Fue algo impresionante en aquella época, que hoy parece algo poco interesante, teniendo en cuenta los grandes avances de la tecnología. 

 

 

VINOS

  

 

 

 

En estos días tomé el Infinitus Barrel Selection Malbec 2023 , producido por la bodega sureña de Hervé J. Fabre, sita a tres kilómetros de General Roca, en plena Patagonia, Alto Valle de Río Negro (a 39º de latitud sur), donde este famoso enólogo transformó unas antiguas instalaciones, en una de las primeras bodegas boutique de la región. 

En este caso, el vino tiene una presentación clásica para las líneas de este emprendimiento, que combina su nota llamativa con elegancia. Se elabora partiendo de viñedos de bajo rendimiento y con un añejamiento (el 60 % del producto), durante doce meses en barricas de roble francés, de manera de no opacar las notas frutadas.

En la copa se muestra con un color rojo intenso con tonos violáceos, y buenas lágrimas, ligeramente coloreadas. En nariz ofrece aromas a frutas rojas como ciruela, cereza y frambuesa, además de ligeras notas de vainilla y chocolate y un dejo anisado. En boca tiene un ataque suavemente dulzón, propio de la cepa, y luego corre con muy buen cuerpo (14,5º), con carácter pero muy amable en todo su paso por el paladar al que lo acaricia delicadamente, para dejar un recuerdo grato y goloso: Excelente (Aprox. $ 16.000).  

 

 

 


El fin de semana pasada, tomé el Abraham Reserva, Cabernet Franc, By Ricardo Santos, Cosecha 2023 que como ya les he contado, es un emprendimiento relativamente reciente llamado Abraham Wines, que elabora sus vinos en la Bodega Ricardo Santos, cuyo enólogo (Patricio), es hijo de Don Ricardo. Tienen seis etiquetas de vinos tranquilos y un espumante, todo lo que he probado de esta firma es excelente.
 

En este caso tiene es una varietal puro, elaborado con uvas de un viñedo de más de treinta años, sito en Vista Flores (Valle de Uco), con un bajo rendimiento (55qq/Ha).

Tiene una presentación igual a la de sus hermanos de la línea Reserva o “Herencia” (Malbec y Cabernet Sauvignon), muy elegante y llamativa a la vez ya que se muestra con una imagen similar a un código QR

En la copa luce un color rojo granate intenso y buenas piernas. En nariz despliega aromas a frutas rojas y negras como cereza, guinda, grosella y arándanos, ligeras notas de pimiento verde, dedos espaciados y un toque de vainilla y ahumado, producto de su paso (parte del vino), por barricas de roble francés.

En boca tiene un ataque amable y luego corre con buen cuerpo (14,3º), con taninos redondos y suavemente dulzones, que lo hace muy agradable sin dejar de mostrar su personalidad, en todo su paso por el paladar, para dejar un final complaciente y sabroso. Excelente (Precio sugerido $ 27.000).

www.abrahamwines.com 

 

 

 

De regreso de nuestra escapada a Pinamar, tomamos el  Gran Tomero Single Vineyard, Petit Verdot Cosecha 2022, que elabora la Bodega Vistalba, ubicada en Vistalba, Luján de Cuyo y fundada en el 2003 por Carlos Pulenta, tercera generación de una tradicional familia bodeguera y actualmente conducida por Paula Pulenta, cuarta generación de la familia. Las lineas Tomero son varietales puros. Los Vistalba siempre han sido cortes, salvo los relativamente recientes Vistalba Malbec DOC y Gran Malbec DOC.
Este vino se hace con uvas de viñedos de más de 25 años, de la zona de Los Árboles, Valle de Uco (1100/1200 msnm), fermentado en vasijas de concreto y con una crianza de 12 meses en barricas y fudres de roble francés.
Su presentación es sobria y elegante y, en la copa exhibe un color rojo púrpura oscuro e intenso, con buenas piernas. En nariz destacan aromas de frutas rojas y notas de eucalipto, chocolate y vainilla, producto de su paso por madera. En boca tiene una entrada muy amable y luego corre con buen cuerpo y estructura (14,7º), con personalidad, pero taninos amigables, equilibrados y muy agradables (pH 3,75), y con un final largo y complaciente. En definitiva, un vino espléndido, de excelente calidad (Aprox. $ 25.000).
Es oportuno destacar que la firma ofrece diostintas opciones a los visitantes, como Degustaciones, Blending Game, Cata a Ciegas y el Wine Bar. Horarios de atención: de martes a sábados de 9 a 18hs

https://www.bodegavistalba.com/es/turismo_experiencias.html

Reservas a This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.    WhatsApp +54 9 261 255-5555   


 

 

EXPO FERIAS

  

En estos días se realizarán dos Expo/Feria, muy interesantes y muy exitosas en sus ediciones anteriores:

  

Una de ellas, es la Expo “Alta Gama Buenos Aires” , que ya es un clásico, es una reunión en la que se pueden probar grandes Vinos & Spirits de la Argentina. Esta que es la novena edición y cuenta con el auspicio del ICBC. Como siempre la organizan Augusto Saracco & Asociados (Degustadores) y Javier Menajovsky (Wine Revolution). En esta vez se realizará en el Palacio Paz (Avda. Santa Fé 760, CABA), los días 31 de julio y 1º de agosto, de 18 a 23 hs. en ambas jornadas, contando con más de 300 etiquetas destacadas de las mejores bodegas y destilerías de la Argentina.  

Ya han confirmado su participación entre otros: Abraham Wines by Ricardo Santos, Absuelto, Bodegas López, Bodega Renacer, Coquena/San Pedro de Yacochuya, Cuadro Benegas, Etchart Cafayate, Fabre Montmayou, Falasco Wines, Finca Forconesi, Goyenechea, Inti Valley, Jorge Rubio, Marcos Pizarro, y Jasmine de los Mundos

Además, de espacios gourmet como los chocolates de La Gouloue y Drimer; Viridian con sus aceites y aceitunas; Yama Ahumados; las charcutería de Paladini, Espuña y L'Abratto; las aguas minerales de Eco de los Andes, y las Grappas de Yacochuya. 

Las entradas anticipadas con descuento ya se pueden adquirir ingresando a www.expoaltagama.com desde $38.000 (más carga por servicio) por jornada (incluyendo un moderno copón de regalo). 

Los clientes de ICBC que abonen con las tarjetas del banco acceden a un 20% de descuento y 3 cuotas sin interés.  El horario será de 18 a 23 hs en ambas jornadas. Todas las noches habrá Masterclasses, charlas y degustaciones privadas, con la presencia de importantes personalidades del mundo del vino, cuentos como enólogos, bodegueros y líderes de opinión.

Más información en: Web Oficial: www.expoaltagama.com    Instagram: @AltaGamaBA Facebook: @AltaGamaBA 

 

 

 

La otra es la Feria de Vinos Orgánicos y Sustentables  (VIOS), el emprendimiento creado por Pancho Barreiro, periodista especializado en vinos y Juan Pino, licenciado en ciencias ambientales, referentes en la unión entre vinos y conciencia ambiental.  


Bodegas confirmadas: Alpamanta, Altos las Hormigas, Ánimal Organic Vineyard, Bodega Argento, Bodegas Bianchi, Caligiore Vinos Ecológicos, Chakana Wines, Bodega Cruzat, Domaine Bousquet, Equilibrio Imperfecto Wines, Familia Salas Organic Estate, Felix Enrique 1931, Finca inamia, Finca Las Moras, Guardianes de la naturaleza, Bodega Kaiken, Jasmine de los Mundos, Lala lá, La Riojana, Marantiqua, Vinos Montes, Piedra Negra, Pulmary, Santa Rosa, Santa Julia, Vinos Susana Balbo, Bodega Natural Tikal, Veteris Conventus, Vilarnau, Vinecol... entre otras.
 

Viernes 1 y sábado 2 de agosto de 2025, de 19 a 23 hs.  Hotel Marriott (Carlos Pellegrini 551, frente al Obelisco). En el Gran Salón Panamericano. Entradas anticipadas: $38.500.  Entrada general sin 30% de dto: $55.000.  Entradas a la venta en  vinosorganicos.com.ar 

* La entrada incluye libre degustación de vinos de 19 a 23hs. 

 

 

 

 

NOVEDADES

 

 

Sarapura Wines , es el proyecto que crearon los ingenieros agrícolas Juan Pablo Mestre y Pablo Ceverino en 2019, cuyo nombre Sarapura Hijo de las Montañas, se inspira en la leyenda de Sarapura, un ermitaño que vivía en las montañas y bajaba a la ciudad para intercambiar pepitas de oro por víveres. Estos dos amigos pensaron que se le parecían porque se consideran “buscadores de tesoros (uvas) escondidos en las alturas”.
Acaban de lanzar dos nuevas etiquetas.
Su Tinto de Tintas es un blend con predominio Sangiovese 2023 (70 %), sin paso por madera para no perder toda la fruta y tipicidad de este varietal único y 20 % Cabernet Sauvignon y 10 % Merlot, ambos 2022, de Gualtallary (Valle de Uco), con un paso de 12 meses en barricas de roble francés usadas. Su primer Single Vineyard 100 % Pinot Noir es también de Gulatallary.
Su portafolio incluye varias etiquetas.

 

  

   

La Bodega Familia Schroeder, sita en la Patagonia, en San Patricio del Chañar (Neuquén), que tuve oportunidad de visitar hace unos cuantos años, ha lanzado, de la mano de su enólogo Leonardo Puppato, un nuevo varietal de su exitosa y conocida línea Saurus Barrel Fermented, que es el Saurus Barrel Fermented Chardonnay, 2024.
Es 100% chardonnay y -como toda la línea- fue fermentado con levaduras indígenas, con crianza sobre lías finas durante nueve meses y fermentación maloláctica, clarificación y estabilización natural, con la menor intervención posible.
Según me cuentan, tiene un color amarillo verdoso brillante. En nariz, despliega una elegante combinación de aromas florales blancos –rosas, frutas– acompañadas por sutiles notas de roble. En boca, es largo, untuoso, de buen cuerpo y marcada acidez natural.
A tenor del éxito y la buena calidad de los otros vinos de la línea, no dudo que será muy interesante (precio sugerido $ 24.700).

  

 

 

CORREO DE LECTORES

   

 


Un lector, al que le gustan los buenos vinos, me dijo:
- Concuerdo totalmente con el lector que habló del Fond de Cave Gran Reserva , en todas las variantes.
→ Cierto: Vinazos.

  

 

Un joven lector me dijo:
- Alejo, quedé encantado con esa Abigail. Vi 3 ó 4 capítulos de la serie y al final apareció y, la verdad, le da un toque interesante… y, como vos decís, le gusta el vino… ¿Qué mejor?
→ Es muy bonita y una actriz con personalidad.

 

Otro lector, de mediana edad, dijo:
- El vino de JLO tiene buena cola.
→ Se le dice “cola” al recuerdo que deja el vino tras su final, al punto que la duración de ese recuerdo se mide en caudalías (dicen que es una por segundo), aunque no creo que este amigo lector haya oído al vino… 

 

Los comentarios anteriores, pueden leerse  haciendo clic en el buscador

Y muchos pueden verse en @alejo.martinez.araujo

 

 

La semana que viene estará nuevamente con Uds.

Festejen en Dia del Amigo con buenos vinos

 

ALEJO

 “El Añejo”