La Columna del Vino ®
Año XXV - NUMERO 14
(18-05-25)
25 de mayo … Viva la Patria y el Vino: Bebida Nacional
En el año 2024, Argentina tuvo una superficie cultivada de casi 200.000 hectáreas en unos 22.000 viñedos y con 1.234 bodegas inscriptas como tales.
Se cosecharon 19.189.740 quintales de uva y se elaboraron 10.868.843 de hectolitros, de los que el 70 % se volcó al consumo interno.
El valor FOB de las exportaciones de vino fue de U$S 713.506.000 y el valor FOB del total de los productos vinícolas (vino, mosto, uva, etc.) fue de U$S 932.394.385
En ese año, el principal productor fue Italia, con 41 MM de hectolitros, seguido de Francia con 36 MM y España con 31 MM. Estos tres países se intercambian habitualmente los tres primeros lugares. EEUU siempre es el 4to. con 21 MM. Los siguientes puestos se intercambian entre Chile, China, Australia y Sudáfrica. Argentina varía según el año entre el 5to. y el 8vo. lugar.
VINOS
En estos días con un buen plato de gatuzo, bien adobado, tomamos el Norton Reserva Chardonnay, Cosecha 2024, que nos dejó una muy buena impresión.
Cabe recordar que esta bodega fue fundada en 1895, por el ingeniero Edmund James Palmer Norton que había llegado a la Argentina para trabajar en la construcción del ferrocarril y, rápidamente, adquirió un viñedo en Perdriel, Luján de Cuyo y creó su propia bodega. Con el tiempo fue adquirida por la Familia Santos, y en 1989 la adquirió el empresario austríaco Gernot Langes-Swarovski, dueño del reconocido imperio de cristales. Actualmente la firma se encuentra a cargo de Michael Halstrick (hijo de Maya la esposa de Gernot), y su enólogo principal es David Bonomi (a quien conocí hace muchos años).
Se trata de un Blend de Terroirs que combina uvas de Luján de Cuyo y del Valle de Uco y que se fermenta con levaduras seleccionadas, un 50 % en barricas de roble y el resto en vasijas de cemento.
Tiene una presentación elegante que resalta muy bien la bodega y la cepa. En la copa tiene un color amarillo dorado y en nariz ofrece una buena intensidad aromática, destacándose sus aromas a frutas blancas como pera, durazno blanco y guayaba, además de algunos dejos de vainilla producto de su crianza en roble francés durante seis meses, en contacto con sus lías. En boca es amable en su entrada y luego corre con buen cuerpo, untuoso, ligeramente dulzón y con un final meloso muy agradable. Muy bueno (Aprox. $ 7.000, lo que arroja una muy buena relación precio calidad).
(La imagen es de una cosecha anterior, y las distintas cosechas han sido acreedoras de 90 puntos por parte de muchos críticos internacionales).
El María Carmen Rosé 2023, de Bodegas Bianchi, incorporado a su portfolio a fin de del año pasado ha obtenido una Medalla de Oro en el certamen The Global Rosé Masters 2025, organizado por la reconocida publicación británica The Drinks Business y en la que el jurado contó con prestigiosos especialistas
Como lo he comentado en oportunidad de probarlo, es un blend de uvas Pinot Noir 35%, Cabernet Franc 30%, Merlot 25% y Malbec 10%, cultivadas en Finca Enzo Bianchi, en Los Chacayes, Valle de Uco, que se elaboran como un blanco, pero la intensidad de las uvas de la zona le da una suave coloración del tipo de los rosados de Provence (Francia).
Pasa por una crianza de doce meses en barricas de 4º y 5º uso, por lo que agrega a sus notas de frutas rojas, cítricos y delicados dejos de flores blancas, suaves toques de vainilla provenientes del roble.
En boca, es fresco debido a su buena acidez (pH 3.10 y total 6,70 g/l), pero tiene buen volumen en el paladar (13,5º), al que lo acaricia de manera elegante y agradable, para terminar en un final goloso y seductor. Excelente (Aprox. $ 60.000).
En estos días, probé (ya había probado sus antecesores), el Fabre Montmayou Terruño, Reserva, Cabernet Franc Cosecha 2023, elaborado con uvas de Luján de Cuyo, por Hervé J. Fabre y su enólogo Juan Bruzzone, en la Bodega Fabre Montmayou fue fundada a principios de los años 1990 y que tiene viñedos en Vistalba, donde está la bodega, en el Alto Valle de Río Negro y más recientemente en Valle de Uco.
Tiene un color rojo rubí con tonos oscuros, y en nariz propone aromas a frutos rojos y negros, especias, notas herbáceas un dejo de menta y ligeros toques de vainilla y chocolate, debido a su paso (60 % del vino), por barricas de roble francés durante doce meses. En boca es amable, con cierta frescura, pero complejo y elegante, merced a sus taninos delicados, que lo hacen muy agradable, hasta su final persistente y sabroso. Muy, pero muy bueno (Aprox. $ 10.000/12.000).
(la imagen es de una de las primeras cosechas de esta línea).
Distribuye estos vinos Fratelli Branca.
Con una buena parrillada tomamos el Putruele, Reserva, Cabernet Sauvignon, Cosecha 2023, elaborado por la bodega homónima, sita en San Juan.
Su nueva etiqueta es mucho más elegante que la anterior. Se muestra en la copa con un color
Rubí oscuro y en nariz ofrece aromas a grosellas, cerezas, un sutil dejo de pimientos y eucalipto, además de notas de especias, tabaco, vainilla y chocolate, aportador por su contacto con roble francés durante seis meses.
En boca es amable en su ataque, luego corre con cuerpo medio (13,3º), pero completo, con buena textura, como llenando el paladar con una sensación muy agradable que lo hace un vino muy interesante, con taninos suaves y redondos, para llegar a final, grato y complaciente. En definitiva, muy bueno (Aprox. $ 9.000/10.000).
FE DE ERRATAS
La semana Esta semana tomé, el Alta-Yarí. Gran Corte, Cosecha 2020, de la bodega homónima, ubicada en Gualtallary, señalé la composición del blend, incluyendo el malbec, cepa insignia de nuestro país y principal varietal en la producción de vinos de Hervé J. Fabre
Pero sobre el final del comentario señalé:
“Se destaca, como un assemblage, sin malbec, pero con el encanto que tienen los blend que portan nuestra cepa insignia. En definitiva, un vino soberbio.”
Obvio error, ya que se hace con un 35 % de malbec, por lo que la nota debió decir:
“Se destaca, como un assemblage, con el encanto que tienen los blend que portan nuestra cepa insignia. En definitiva, un vino soberbio.”
NOTICIAS DEL MUNDO DEL VINO
Me han hablado muy bien del Tukma, Malbec Fortificado, del que me cuentan que lo han comenzado a producir con la cosecha 2022, vinificándolo por el sistema tradicional, en vasijas de concreto y han interrumpido la fermentación alcohólica fortificando el “caldo” con destilado de Malbec y -completado el proceso- lo añejaron dieciocho meses en barricas de roble francés y americano de primer y segundo uso. Por lo que, con el tiempo de crianza y estiba, es una novedad, bastante reciente.
Las uvas son de Tolombón, Valle de Cafayate, Salta, de viñedos sitos a 1.700 msnm. Siendo, muy probablemente, el primer fortificado del NOA.
Me cuentan también, que tiene un color rojo intenso con bordes violáceos. Ofrece intensas notas de frutos rojos y negros, y dejos de café y ahumados. Buena presencia en boca, dulce, suave y frutado, de cuerpo aterciopelado de armónico y largo final.
Considerando los buenos vinos que elabora esa bodega y su enólogo principal, José Luis Mounier (de gran trayectoria), sin duda debe ser excelente. Trataré de probarlo.
Bodega & Estancia Colomé fue distinguida como la “Mejor Propuesta de Enoturismo en Bodega” en la categoría Experiencias y Turismo durante la primera edición de los Premios Winexplorers, celebrada el martes 29 de abril pasado.
La categoría “Experiencias y Turismo” premia a aquellas bodegas que se sobresalen por ofrecer propuestas enoturísticas integrales, vino, hospitalidad, gastronomía, cultura y paisaje para los visitantes.
Colomé fue la única propuesta de Salta en la final que, además, estuvo compuesta por Bodega Santa Julia (Zuccardi), Casa de Uco, Lagarde y Salentein, todas de Mendoza.
Esta semana Expo Vinos & Negocios, en su 12ª Edición, el encuentro más importante para los profesionales del negocio del vino y los spirits en la Argentina, organizada -como siempre- por Wine Revolution.
En esta oportunidad se realizará una nueva edición en su sede porteña, que reunirá a más de 200 productores con compradores profesionales de bebidas de todo el país y se realizará por primera vez en Hotel Hilton de Puerto Madero, los días miércoles 28 y jueves 29 de mayo, de 12 a 21hs
VINOS & NEGOCIOS BUENOS AIRES 2025
Miércoles 28 y Jueves 29 de mayo de 2025 12 a 21 hs – Hotel Hilton Buenos Aires (Blvd. Macacha Guemes 351, Puerto Madero, CABA).
Más info en: www.vinosynegocios.com/expo y @vinosynegocios
CORREO DE LECTORES
Mi amiga que toma vino blanco (“blanquera”), apuntó:
- Alejo, me gusta el Trumpeter Chardonnay, tanto el Reserva como el clásico que comentás, pero mucho más me gustó el Reserva Viognier, que comentaste hace bastante y que, después de buscarlo mucho pude comprara. Son buenos, pero el Viognier es excelente.
→ Muy cierto
Un buen tomador, apuntó:
- Alejo el único “Rioja” que recuerdo haber tomado un par de veces en algunos viajes es el Marqués de Riscal, muy reconocido en la península, y me gustó mucho. También escuché algo de la “Sangre de Toro”, cuyo nombre es más que llamativo, pero no lo probé. Le voy a preguntar a un amigo que viaja seguido a España …
→ Coincido. Sé que tomé algún otro, pero el único que recuerdo es ese.
Un amigo me dijo:
- Alejo: Qué buena la niña que está sirviendo el vino blanco, mucho mejor que la de rojo de la otra semana.
→ Como dije “interesante”.
Un joven lector señaló:
- Lo que más me gustó de las chicas fue el sushi …
→ Dónde estaba ?
Otro viejo amigo, me dijo:
- Coincido plenamente con la opinión del lector de muchos años, tu agregado, el temazo, y la DAMA EN ROJO. Esta si es realmente fuerte, con rostro perfecto.
→ Bué …
Los comentarios aquí vertidos, o los anteriores, pueden volver a leerse en www.columnadelvino.com.ar haciendo click en el buscador
Y muchos pueden verse en @alejo.martinez.araujo
La semana que viene estaré nuevamente con Uds.
ALEJO