La Columna del Vino ®
Año XXIII – NUMERO 7
25/02/2023
Estimados lectores/seguidores:
CATE BLANCHETT
Buena actriz, interesante y elegante, hasta para tomar champagne.
VINOS
Una línea de cuatro etiquetas de Bodega Trapiche denomina a sus vinos PURO e IMPURO. Se elaboran con uvas del Valle de Uco y su diferencia es que el “puro” no pasa por roble, sino que tiene una maduración de diez meses en cubas de cemento, mientras que “impuro” está criado durante diez meses en barricas de roble francés y americano. Dos vinos cuyas uvas tienen el mismo origen pero se elaboran de manera distinta.
Ya había probado el Impuro Malbec y ahora probé el Impuro Cabernet Sauvignon, Oak Aged, Cosecha 2020 que, como el malbec, tiene una etiqueta sobria, negra, que resalta su nombre con letra blancas. En la copa se muestras con un color rojo violáceo muy oscuro. En nariz ofrece aromas a frutas rojas y negras, entre las que sobresalen la grosella y la frambuesa, con dejos de especias, pimiento rojo y notas de chocolate y ahumados, producto de la crianza. En boca tiene un ataque amable y luego corre con buen cuerpo (14º), como llenando el paladar, con taninos redondos y duzones que lo hacen muy agradable, para llegar a un final persistente y muy sabroso. Excelente. (Aprox $ 2000).
En estos días tomé el Los Haroldos Reserva Chardonnay, Cosecha 2019, que me gustó mucho.
Lo elabora la bodega homónima, de propiedad de la Familia Falasco, y un 50 % es fermentado en barricas de roble francés (de 1er. y 2do uso), con tostado ligero, y la otra mitad se fermenta en tanques de acero inoxidable.
Su presentación es elegante, en una botella borgoñesa ancha y en la copa se muestra brillante y límpido, con un color amarillo claro con tonos verdosos. En nariz brinda aromas a frutas de pulpa blanca como manzanas verdes, peras, banana y durazno blanco, además de un ligero dejo cítrico y ciertas notas de vainilla, producto de su crianza en barricas durante doce meses.
En boca tiene una entrada fresca pero vibrante, y luego corre con buen cuerpo (13,5º), con cierta untuosidad que lo hace muy agradable, hasta su final largo y suavemente meloso. Excelente (Aprox. $ 1000/1200).
Otro vino que me gustó desde su lanzamiento fue el La Celia Reserva Pinot Grigio, en esta oportunidad tomé uno de su Cosecha 2021.
La Celia nació en 1890, cuando Eugenio Bustos, luego de adquirir tierras en el Valle de Uco, donde se dedicaba a la cría de caballos, comenzó la construcción de la bodega, en la localidad que hoy lleva su nombre (cercana a la ciudad de San Carlos), y que tuve el gusto de conocer hace unos años y pasar una noche en la posada. Posteriormente, Celia Bustos, su hija y hereda de esa propiedad, con su fuerte personalidad y liderazgo, trabajó esas tierras hasta convertirlas en prósperos viñedos.
Este vino, que se lanzó hace aproximadamente un lustro, tiene una presentación similar a sus pares y se muestra en la copa con un color amarillo acerado. En nariz permite sentir notas de frutas frescas, como duraznos blancos, peras, algo de cítricos y algún dejo de frutas secas y flores blancas. En boca tiene una entrada muy fresca que continua en todo su recorrido y con un cuerpo ligero (11,5º), y buena acidez, que lo hacen muy bebible, tanto como aperitivo, para tomarlo al atardecer o para acompañar algunas comidas frescas de verano. Muy bueno (Aprox. $ 1300 en la tienda on line de la bodega, pero se puede conseguir más barato en los orientales).
Cuando amainó un poco el calor y para acompañar estos bocaditos de pepino, jamón y queso blanco, tomamos un Callia Syrah, Cosecha 2022, que los acompañó muy bien.
Los viñedos están localizados en el Valle de Tulum a unoso de 650 msnm con escasas precipitaciones (90 mm/año), y mucho sol, por lo que el riego se realiza con agua de los deshielos, conservada y utilizada de acuerdo a las necesidades.
Creo, sin temor a equivocarme, que este vino, fue uno de los primeros de esta bodega (ya que esa cepa se da muy bien en San Juan), obviamente, con otra etiqueta y hace 20 años.
Tiene una presentación elegante y se muestra en la copa con un color rojo violáceo muy oscuro. En nariz ofrece aromas a ciruelas, moras e higos, además de notas especiadas. En boca tiene una entrada amable y luego corre con cuerpo medio (13,5º), pero con buena estructura y con taninos dóciles, por lo que este King Kong de los vinos (Syrah s/Anthony Díaz Blue), resulta muy agradable, ya que es un muy buen vino en su gama (Aprox. $ 800).
En estos días, con unas rodajas de lomo (en sándwich), tomamos un Fabre Montmayou Terruño, Reserva, Cabernet Sauvignon, Cosecha 2021, que integra una línea, de -relativamente- reciente lanzamiento, de cinco varietales, con presentaciones similares, pero etiquetas de distinto color. En este caso blanca, muy elegante y sobria, como todos los productos de Hervé J. Fabre (titular de la bodega).
Se trata de un vino con una elegante presentación, pero también elegante al disfrutarlo. Se hace, bajo la mano del enólogo Juan Bruzzone, a quien conocí cuando visité la bodega, con uvas de viñedos sitos en Perdriel, Luján de cuyo, con bajo rendimiento (56 qq/Ha), y el 80 % del vino pasa doce meses por barricas de roble francés.
En la copa luce con un color rojo violáceo, intenso y oscuro y en nariz permite percibir aromas a frutas rojas y negras maduras, dejos de especias y notas de chocolate. En boca tiene un ataque amable, suavemente dulzón y luego corre con una buena estructura que le brinda en bajo rendimiento de los viñedos, y un muy buen equilibro, entre el alcohol (13,5º), la acidez, la fruta y la madera lo cual, sumado a sus taninos redondos, lo tornan muy agradable hasta su final persistente y complaciente. Un vino excelente (Aprox. $ 3.000).
BODEGA PENFOLDS
La Bodega Penfolds fue fundada por un joven médico Inglés, Christopher Rawson Penfold (1811-1870), y su esposa Mary en 1844, cerca de Adelaida, en el valle de Barossa (Australia del Sur), lo que significa que es una de las bodegas más antiguas de Australia. El médico había estudiado medicina en Londres y estaba convencido del efecto médico positivo del vino. Con vides traídas de Francia, plantó el primer viñedo cerca de su casa de piedra conocida como "The Grange" (pequeña finca).
El Dr. Penfold y su esposa compraron una finca de 500 acres y Mary Penfold fue la responsable de la gestión y de la vinificación de los primeros vinos elaborados con garnacha, prescriptos por el Dr. Penfold como tónicos para pacientes anémicos, algo que se ha estudiado y se ha corroborado que los componentes del vino ayudan a los que padecen esa dolencia.
En 1870 adquirieron 60 acres más y comenzaron a hacer jerez y algunas otras cepas. Cuando Mary Penfold se jubiló en 1884 (cediendo la gestión a su hija, Georgina), Penfolds producía 1/3 de todo el vino de Australia Meridional. Mary falleció en 1896, pero el legado de Penfolds estaba bien encaminado: en 1907, Penfolds se había convertido en la bodega más grande del sur de Australia, debido a su notable expansión, adquiriendo varias propiedades.
En 1948 la Bodega volvió a hacer historia cuando Max Schubert se convirtió en el enólogo jefe de la empresa. Un verdadero innovador, que impulsaría a Penfolds al escenario mundial con vinos de larga duración y la creación del Penfolds Grange que desde que apareció se convirtió en su vino ícono y que llegó a tener excelentes comentarios de Robert M. Parker Jr. Poco después sobrevino la línea Bin Wines (1959), cuyo primer lanzamiento fue el Bin 28, un vino Shiraz con uvas de los viñedos propios de Barossa Valley.
Esta línea comenzó la tradición de los 'bin wines'. El primero, recibió su nombre simplemente del área de almacenamiento de las bodegas donde se envejece. Y así Kalimna Bin 28 se convierte en el primer vino número oficial de Penfolds Bin.
En el año 2014, de su 170.° aniversario, obtuvo una puntuación perfecta de 100 para el Grange 2008 por parte de: Andrew Caillard MW (World of Fine Wine), Nick Stock (JamesSuckling.com), y Lisa Perrotti-Brown (The Wine Advocate).
Penfolds ha sido incluida, por trigésima vez, en la lista de las 100 mejores bodegas para 2022 de la revista Wine & Spirits.
Por mi parte he probado varios BIN en algunos viajes al Caribe, como por ejemplo el Penfolds BIN 128, Shiraz, Cosecha 2009 (U$S 50 en restaurante), muy bueno.
NOTICIAS
Bodega Vinorum de Familia Altieri lanza al mercado una nueva línea de vinos Vinorum Blanc, Vinorum Rosé y Vinorum Rouge. Con una identidad particular, que tiene -según cuenta la bodega- energía, frescura y vivacidad.
Además, presentó la nueva añada de su línea Château Brandsen Red Blend 2021, con una nueva etiqueta que representa la elegancia y la complejidad de este blend compuesto por Malbec, Syrah y Cabernet Sauvignon. Todos a un precio sugerido de $ 2.500.
A su vez, todos están elaborados bajo la supervisión de la enóloga Victoria Prandina, para el emprendimiento de la Familia Altieri que, siempre ofrece buenos productos.
ALGUNOS MENSAJES DE LECTORES
Un viejo amigo, apuntó:
Burt Bacarach, fue un grande, cuyas creaciones son inolvidables al punto que hoy en día, después de casi 60 años, se siguen escuchando e interpretando.
Un verdadero iluminado.
Otro lector, agregó:
No se quien fue Cole Porter, pero Bacarach fue genial, todos los cantantes famosos cantaron alguna vez sus canciones.
Cole Porter escribió canciones muy famosas en los ’30, ’40 y ’50. Frank Sinatra interpretaba muchas de sus creaciones, como I've Got You Under My Skin (Te llevo bajo mi piel), o el tema de la película Alta Sociedad (true Love), Begin the Beguine, y Que es eso llamado amor ?, entre otras.
Un joven lector me dijo:
Se quedó dormida despues de …hummm
Mal pensado o envidioso
Un fotógrafo, tenista y buen tomador, comentó:
Que se quede dormida después de una copa … que poca cultura. Los fotógrafos solemos observar detalles que otros no ven, fijate que tiene un corazón tatuado. La punta del corazón quedó justo a la altura dejó la copa. Además el reflejo en la mesa queda muy sensual.
Muy … sensual.
Un buen tomador me señaló:
Alejo: Pusiste un vino con buenas piernas (jaja)
Efectivamente: Me gustan las piernas … del vino y las otras.
Los comentarios anteriores, pueden volver a leerse haciendo click en el buscador
La semana que viene estaré con Uds.
les deseo vinos, en lo posible frescos.
ALEJO
“El Añejo”